Resistencia a la compresión de un concreto de F´C= 280 kg/cm2 con adición de fibra vegetal (cocos nocifera) con una proporción de 0.5%, 1.0% y 1.5%.
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación se demostró que una de las soluciones más eficientes para la disminución de la contaminación del medio ambiente es el reciclaje, esto en los últimos años ha venido evolucionando. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la influencia de la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2566 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Fibra vegetal (cocos nocifera) Resistencia a la compresión Diseño de mezcla Asentamiento |
Sumario: | En este proyecto de investigación se demostró que una de las soluciones más eficientes para la disminución de la contaminación del medio ambiente es el reciclaje, esto en los últimos años ha venido evolucionando. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la influencia de la incorporación en distintos porcentajes de fibra vegetal (cocos nocifera) con respecto a la cantidad de cemento requerido por m , determinando su resistencia a la compresión del concreto y su uso en el ámbito constructivo. Los materiales empleados son de la zona de Jaén, se han realizado ensayos comparativos entre un concreto patrón, que no contenía adiciones y concretos con adiciones de fibra vegetal (cocos nocifera) al 0.5%, 1.0% y 1.5%, los porcentajes es en peso respecto al cemento. El concreto fue diseñado para f´c= 280 kg/cm 3 . Las propiedades del concreto que se estudiaron fueron la trabajabilidad, peso unitario del concreto fresco, la resistencia a la compresión. En lo que se refiere a los resultados, en el concreto en estado fresco se determinó que, en el caso de la adición de fibra vegetal (cocos nocifera), la trabajabilidad disminuye con respecto al concreto patrón, cumpliéndose que a adicionándole 1.5% de fibra vegetal (cocos nocifera) disminuye la trabajabilidad del concreto con una variación de 12.45% respecto al concreto sin adiciones. 2 La resistencia a compresión de las probetas curadas a los 28 días, con adiciones de 0.5%, 1.0% y 1.5% de fibra vegetal (cocos nocifera) con respecto a la cantidad de cemento para 1m y de longitud promedio de 15 cm, alcanzo una resistencia promedio a compresión de f´c = 304.31 kg/cm 3 y f´c= 274.31 kg/cm 2 , f´c = 292.44 kg/cm 2 .Observándose que a mayor porcentaje de adición de fibra (vegetal cocos nocifera), la resistencia promedio a compresión tiende a disminuir llegando a una variación de 17.83 % con la mayor adición de fibra vegetal con respecto al concreto sin adición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).