Efecto del uso de una aplicación móvil de realidad aumentada en el rendimiento académico de las estudiantes de la I.E. Nº 82016 Santa Teresita
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación denominado: “Efecto del uso de una aplicación móvil de realidad aumentada en el rendimiento académico de las estudiantes de la I.E. N° 82016 Santa Teresita”, tuvo por finalidad conocer los efectos del uso de una aplicación móvil de realidad aumentada en el rendim...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1147 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1147 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aplicación móvil Realidad aumentada Rendimiento académico Motivación Ciencia y ambiente | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: “Efecto del uso de una aplicación móvil de realidad aumentada en el rendimiento académico de las estudiantes de la I.E. N° 82016 Santa Teresita”, tuvo por finalidad conocer los efectos del uso de una aplicación móvil de realidad aumentada en el rendimiento académico de las estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresita. Para mejorar el rendimiento académico se propuso hacer uso de una de las tecnologías emergentes que hoy en día está en auge, la cual es la realidad aumentada, esta tecnología permite añadir elementos virtuales al mundo real, a través de la superposición de objetos en tres dimensiones a una captura de video, para luego ser mostradas en una pantalla. Para aprovechar las tablets que cuenta la Institución Educativa, durante la investigación se desarrolló una aplicación móvil de realidad aumentada, que se ejecutase en dichos equipos. La investigación se realizó en el área de Ciencia y Ambiente, con estudiantes del quinto grado sección D, del nivel primario de la Institución Educativa Santa Teresita, durante cuatro sesiones de aprendizaje, que se desarrollaron en los meses de agosto, setiembre y octubre del año 2016. El resultado principal de la investigación es que se mejoró el rendimiento académico de las estudiantes en el área de Ciencia y Ambiente y se motivó a las estudiantes para el aprendizaje de dicha área, cumpliendo así con el objetivo principal propuesto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            