El sistema de control interno como herramienta de mejora en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital Pacasmayo, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad las instituciones públicas como privadas se encuentran en la búsqueda de optimizar los procesos para obtener un mejor funcionamiento y optimo desempeño, para ello, la gestión administrativa requiere de diversas estrategias y herramientas que les permita tener efectividad, dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Avellaneda, Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:planeación y evaluación
gestión administrativa
sistema de control interno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad las instituciones públicas como privadas se encuentran en la búsqueda de optimizar los procesos para obtener un mejor funcionamiento y optimo desempeño, para ello, la gestión administrativa requiere de diversas estrategias y herramientas que les permita tener efectividad, dentro de las cuales se encuentra el control interno; por lo tanto, se formuló como problema ¿De qué manera la propuesta de un sistema de control interno como herramienta permitirá mejorar la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital Pacasmayo, 2022?, asimismo, tuvo por objetivo proponer un sistema de control interno como herramienta para mejorar la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital Pacasmayo, 2022, el estudio fue cuantitativo – no experimental, estudiándose a una población de 30 funcionarios de la Municipalidad Distrital de Pacasmayo. El resultado fue que, existe un bajo nivel de gestión administrativa con 46.2%, seguido de un nivel regular con 11.5% y un nivel alto con 30.8%; ante ello, se precisa que existen falencias y brechas por cerrar relacionadas a la planeación, organización, dirección y control, las cuales son las dimensiones que engloban a la variable para poder desarrollar una gestión administrativa eficiente, eficaz y efectiva. Concluyendo que, el sistema de control interno propuesto bajo la metodología COSO, inicia con cinco elementos que ayuda a la óptima implementación de este mecanismo, las cuales son: ambientes de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión, en donde se determina que en el caso que se logre un pertinente desenvolvimiento de cada una de esta dimensiones la entidad podrá desarrollar un control interno óptimo, lo que le facilitará incrementar el desarrollo y crecimiento de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).