Estrés laboral y nivel de satisfacción en personal de salud de la Micro Red San Antonio - Bambamarca, 2023
Descripción del Articulo
En este estudio el objetivo fue determinar la relación entre en nivel de estrés laboral y nivel de satisfacción en personal de salud de la Micro Red San Antonio- Bambamarca, 2023. Fue de diseño no experimental, de corte transversal; de tipo correlacional, enfoque cuantitativo. Se tuvo como población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6249 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés laboral satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En este estudio el objetivo fue determinar la relación entre en nivel de estrés laboral y nivel de satisfacción en personal de salud de la Micro Red San Antonio- Bambamarca, 2023. Fue de diseño no experimental, de corte transversal; de tipo correlacional, enfoque cuantitativo. Se tuvo como población al personal de salud de todos los puestos de salud, pertenecientes a la Micro Red San Antonio, Bambamarca, en un total de 52 personales de la salud, a quienes se les aplicó el cuestionario tipo Likert para estrés laboral (OIT-OMS) y satisfacción laboral (Font Roja). Los resultados fueron: 51,9% fueron de sexo femenino; con predominio de los técnicos de enfermería 40,4%; en condición de personal contratado (55,8%). Referente al estrés laboral se tuvo que el 84,6% registró bajo nivel y 11,5% de nivel intermedio; relacionado a la satisfacción laboral el 61,5% registró niveles de satisfacción medio y 36,6% tuvo nivel alto. También se registró que el mayor porcentaje de personal de salud que presentó nivel bajo de estrés tuvo mediano nivel de satisfacción (51,9%) y 32,7% presentó altos niveles de satisfacción. En cuanto al personal que tuvo nivel intermedio de estrés; al igual que en caso anterior, la mayor proporción tuvo mediano nivel de satisfacción (7,7%) y para finalizar, quienes registraron estrés presentaron bajo y mediano nivel de satisfacción en la misma proporción (1,9%). En conclusión: No se halló una relación significativa entre el nivel de estrés y la satisfacción laboral, al encontrarse un valor de significancia p=0,220>0,05; lo que sugiere que, en este contexto específico, el estrés no parece tener un impacto significativo en la satisfacción laboral del personal de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).