Análisis de cambios de cobertura y uso de la tierra con imágenes satelitales del distrito de los Baños del Inca periodo 1990 - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal propósito: analizar y cuantificar los cambios de cobertura y usos del suelo en el Distrito de Los Baños del Inca en un periodo de 28 años (1990-2018). Con la ayuda de la fotointerpretación de imágenes LANDSAT. La clasificación fue con una metodología det...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3167 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotointerpretación Cambio de cobertura Uso del suelo |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal propósito: analizar y cuantificar los cambios de cobertura y usos del suelo en el Distrito de Los Baños del Inca en un periodo de 28 años (1990-2018). Con la ayuda de la fotointerpretación de imágenes LANDSAT. La clasificación fue con una metodología determinada por el MINAM, de carácter supervisado utilizando las clasificaciones de CORINE LAND COVER (CLC), que es para la construcción de Mapas de Cobertura y Uso de la Tierra que emplea distintos niveles de detalle temático. Los resultados de la presente investigación son diferentes tipos de cobertura y usos del suelo. Según esta clasificación se encontró 12 categorías de nivel III: Tejido urbano continuo (Tu), Tejido urbano discontinuo (Tud), Áreas de extracción de minería e hidrocarburos (EM), Pastos (Pa), Mosaico de pastos y cultivos (Mpc), Plantación forestal (Pf)”, Herbazal (He)”, Arbustal / área intervenida (Aai), Afloramientos rocosos(Ar), Tierras desnudas (Td), Lagunas, lagos y ciénagas naturales permanentes (Ll) y Cuerpos de agua artificiales (Caa). Estos cambios de la cobertura y uso de la tierra están determinados por las actividades antrópicas, que son las principales y responsables del cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).