Factores de riesgo criminológicos que inciden en el delito de feminicidio a considerar en la implementación de una política pública preventiva con enfoque de derechos humanos
Descripción del Articulo
Esta tesis, titulada "Factores de riesgo criminológicos que inciden en el delito de feminicidio para la implementación de una política pública preventiva con enfoque de derechos humanos", se basa en el concepto del Neoconstitucionalismo y su vínculo con las políticas públicas en materia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9048 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/9048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | política criminal criminología neoconstitucionalismo feminicidio políticas públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta tesis, titulada "Factores de riesgo criminológicos que inciden en el delito de feminicidio para la implementación de una política pública preventiva con enfoque de derechos humanos", se basa en el concepto del Neoconstitucionalismo y su vínculo con las políticas públicas en materia de derechos de la mujer, las cuales están profundamente conectadas con la dignidad humana. Mediante un enfoque metodológico que combina los métodos analíticos, deductivos, sintéticos, así como la dogmática y la hermenéutica jurídica, se busca establecer los fundamentos criminológicos y jurídicos necesarios para la implementación de una política pública preventiva del feminicidio, centrada en la protección de los derechos humanos. La investigación incorpora información teórica de carácter iusfilosófico, tomando como unidades de análisis el iusnaturalismo, el neoconstitucionalismo y el iusfeminismo. Este último se enfoca en el reconocimiento y análisis crítico de las relaciones de subordinación y las estructuras de dominación relacionadas con el sistema sexo-género. Asimismo, se examina la etiología del feminicidio a través de teorías criminológicas y políticas criminales más amplias, con el fin de proporcionar una base sólida para el desarrollo de políticas públicas. Estas políticas, orientadas a la prevención situacional, abordan conductas identificadas como factores de riesgo, con el objetivo de reducir la tasa de feminicidios y evitar que las mujeres sigan siendo asesinadas por el simple hecho de ser mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).