Calidad de vida del adulto mayor con hipertensión arterial Essalud - distrito de Chota, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Calidad de Vida del Adulto Mayor con Hipertensión Arterial. Estudio descriptivo, corte transversal, con una muestra de 120 adultos mayores pertenecientes a la cartera del Adulto Mayor del Centro Médico EsSalud Chota. La recolección de datos se hiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3504 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Adulto Mayor Hipertensión |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Calidad de Vida del Adulto Mayor con Hipertensión Arterial. Estudio descriptivo, corte transversal, con una muestra de 120 adultos mayores pertenecientes a la cartera del Adulto Mayor del Centro Médico EsSalud Chota. La recolección de datos se hizo con el cuestionario Calidad de Vida en pacientes con Hipertensión Arterial (MINICHAL) de Badia X. y colaboradores. Resultados: Las características sociodemográficas del adulto mayor hipertenso fueron: Las edades van desde los 60 a 99 años y el mayor número está entre 60 y 74. En cuanto al sexo 56.7% son mujeres, mientras 43.3% son hombres; la mayoría proceden de zona urbana 75.8% y rural 24.2%. El estado civil más frecuente casado 67.5%, y menos frecuente divorciado 2.5%; según nivel de instrucción, 40.8% instrucción superior y 18.3% primaria. El 36.7% de adultos inactivo y 31.7% ama de casa. La religión que más profesan es católica 94.2%. En cuanto a calidad de vida 77.5% presentan mejor calidad de vida y 22.5% peor calidad de vida. Se encontró 88.3% mejor nivel de salud en la dimensión estado de ánimo y 84.2 mejor nivel de salud en la dimensión manifestaciones somáticas. Al analizar calidad de vida del adulto mayor hipertenso según sus características sociodemográficas, se encontró que tienen mejor calidad de vida: 52.5% de adultos mayores de 60 a 74 años, 40.8% mujeres, 52.5% casados, 35% con grado de instrucción superior, 35.8% inactivo, 61.7% proceden de zona urbana, y 71.7% profesan religión católica. Conclusión: Los Adultos Mayores Hipertensos a nivel global y en las dimensiones estado de ánimo y manifestaciones somáticas presentan mejor calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).