Eficacia del "programa escuela de espalda" en el tratamiento de la lumbalgía, Essalud Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cuantitativo, de diseño cuasi experimental, se desarrolló con el objetivo de evaluar la eficacia de un Programa de Escuela de Espalda para el tratamiento del dolor lumbar, en los pacientes que asistieron al servicio de medicina física y rehabilitación de EsSalud Caj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Puma, Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de espalda
Lumbalgia
Escuela de Espalda
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo cuantitativo, de diseño cuasi experimental, se desarrolló con el objetivo de evaluar la eficacia de un Programa de Escuela de Espalda para el tratamiento del dolor lumbar, en los pacientes que asistieron al servicio de medicina física y rehabilitación de EsSalud Cajamarca, durante el periodo Julio 2015 – Junio 2016. El experimento, tuvo una duración de un año, se aplicó a 70 pacientes seleccionados por conveniencia, la población, estuvo representada por pacientes de ambos sexos, con edades entre 20 y 60 años de edad con diagnóstico de lumbalgia, que fueron derivados durante 9 meses del consultorio de medicina física y rehabilitación al Programa de Escuela de Espalda El programa Escuela de Espalda para el tratamiento de la lumbalgia, incluyó educación del paciente con aspectos relacionados con el dolor lumbar y la enseñanza demostrativa de un programa de ejercicios para el manejo del dolor lumbar, de acuerdo a un protocolo establecido por el espacio de 8 sesiones, una sesión semanal de hora cada una. Al finalizar el programa, hubo una mejora del conocimiento sobre lumbalgia, el buen grado de conocimiento, mejoro en un 77.1%, los pacientes que manifestaron no tener ningún conocimiento sobre lumbalgia, se redujeron en 37.1%. La buena conducta biomecánica se incrementó en un 70 % mientras que la mala conducta biomecánica disminuyo al 54.3%. El buen conocimiento sobre ergonomía se incrementó en un 70% mientras que el nulo conocimiento sobre ergonomía se redujo un 38.6%. El Dolor intenso disminuyó en un 34.3 % y el dolor moderado disminuyo en un 24.3% según escala analógica de valoración EVA. El grado de incapacidad intensa, disminuyo en un 10%, la incapacidad moderada bajo el 34.37% mientras que los pacientes con incapacidad mínima se incrementaron en un 52.9 %. Al establecer la comparación de la eficacia del Programa Escuela de Espalda para el dolor lumbar antes y después de su aplicación, los resultados demostraron que el paciente tuvo una mejora significativa (p<0.05) de la lumbalgia según la prueba de hipótesis estadística t-Student para muestras relacionadas con 95% de confiabilidad, demostrando de esta manera que el programa contribuye al tratamiento de la lumbalgia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).