Factores maternos y neonatales relacionados con la ictericia neonatal en el Hospital de Atención General de Celendín, Cajamarca- 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores materno-neonatales que están relacionados con la ictericia neonatal en los recién nacidos del Hospital de Atención General de Celendín, Cajamarca-2021. Estudio correlacional, descriptivo y de corte transversal. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Rojas, María De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia
Factores Neonatales
Factores maternos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores materno-neonatales que están relacionados con la ictericia neonatal en los recién nacidos del Hospital de Atención General de Celendín, Cajamarca-2021. Estudio correlacional, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 153 historias clínicas de los recién nacidos atendidos en el Hospital de Atención General de Celendín. Para la recolección de información se aplicó la técnica de revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico fue realizado a través de correlación de Pearson. Los resultados obtenidos demuestran que, los factores maternos relacionados con la ictericia neonatal son: Edad materna entre los 16 a 30 años con un 18,3%; tipo de parto vaginal con un 27,5% e incompatibilidad de grupo sanguíneo con un 8,5%. Los factores neonatales relacionados fueron: sexo masculino con un 19,6%; tipo de alimentación con lactancia materna exclusiva con un 27,5%, edad gestacional neonatal pre término con un 13,1%; trauma obstétrico caput succedaneum con un 3,3%. Conclusiones: Al establecer la relación entre los factores maternos e ictericia neonatal mediante la prueba estadística de Pearson, se muestra un coeficiente de 0,51 y conforme al barómetro de estimación existe una correlación positiva alta, asimismo, al establecer la relación entre los factores neonatales e ictericia neonatal, se muestra un coeficiente de 0,63, por lo tanto, se confirma la hipótesis de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).