evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar las prácticas de fabricación que influyen en la calidad de los ladrillos artesanales king kong en el sector Fila Alta de la ciudad de Jaén. La investigación se desarrollo entre los meses de Enero y Abril del 2013, mediante expediciones de campo a diversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de ladrillo artesanal KING KONG Ladrillos artesanales Ladrillo tipo I, II, III, IV |
id |
RUNC_d0a17d158d2a4d96cb6650abebb1a39e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/621 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Urteaga Toro, ManuelGarcía Navarro, Carlos Alberto2016-10-26T18:10:02Z2016-10-26T18:10:02Z2013T 666.737 G216 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/621El objetivo de esta investigación fue evaluar las prácticas de fabricación que influyen en la calidad de los ladrillos artesanales king kong en el sector Fila Alta de la ciudad de Jaén. La investigación se desarrollo entre los meses de Enero y Abril del 2013, mediante expediciones de campo a diversas ladrilleras del Sector Fila Alta. Se realizó encuestas para conocer las prácticas que utilizan en la fabricación de ladrillos artesanales; para conocer las características de los ladrillos y hornos, se emplearon equipos e instrumentos tales como una máquina mecánica para el ensayo a compresión, wincha, martillo y regla. Llegando a determinar que el 100% de los hornos evaluados no cumplen con las características que se recomiendan, así mismo se encontró que el 1 00% de las ladrilleras no realizan todas las buenas prácticas como: Tamizar la materia prima, utilizar otros rellenos en la formulación de la mezcla, registrar y controlar el uso y consumo de materias primas, relacionan y comparan los tipos de mezcla, utilizar equipos mecánicos, los cuales son necesarios para la fabricación de ladrillos artesanales. En base a los ensayos se obtuvo que los ladrillos artesanales tienen una resistencia inferior a 60 kg/cm2 valor mínimo que recomienda la Norma Técnica Peruana, para ser categorizado en cualquier tipo (tipo I, II, III, IV y V) y en general no cumplieron en su totalidad con las características que se necesita para ser calificado como un ladrillo de buena calidad.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcalidad de ladrillo artesanal KING KONGLadrillos artesanalesLadrillo tipo I, II, III, IVevaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaéninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666.737 G216 2013.pdfapplication/pdf2948700http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/621/1/T%20666.737%20G216%202013.pdf006629d6dcf094ff83733da9706a94b0MD51TEXTT 666.737 G216 2013.pdf.txtT 666.737 G216 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain112105http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/621/2/T%20666.737%20G216%202013.pdf.txt08cabc80a605b0b94714cc0a71f815adMD5220.500.14074/621oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6212022-04-08 00:35:40.418Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén |
title |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén |
spellingShingle |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén García Navarro, Carlos Alberto calidad de ladrillo artesanal KING KONG Ladrillos artesanales Ladrillo tipo I, II, III, IV |
title_short |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén |
title_full |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén |
title_fullStr |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén |
title_full_unstemmed |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén |
title_sort |
evaluación de la calidad de ladrillos artesanales king kong según prácticas de fabricación en el sector fila alta de la ciudad de Jaén |
author |
García Navarro, Carlos Alberto |
author_facet |
García Navarro, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urteaga Toro, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Navarro, Carlos Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad de ladrillo artesanal KING KONG Ladrillos artesanales Ladrillo tipo I, II, III, IV |
topic |
calidad de ladrillo artesanal KING KONG Ladrillos artesanales Ladrillo tipo I, II, III, IV |
description |
El objetivo de esta investigación fue evaluar las prácticas de fabricación que influyen en la calidad de los ladrillos artesanales king kong en el sector Fila Alta de la ciudad de Jaén. La investigación se desarrollo entre los meses de Enero y Abril del 2013, mediante expediciones de campo a diversas ladrilleras del Sector Fila Alta. Se realizó encuestas para conocer las prácticas que utilizan en la fabricación de ladrillos artesanales; para conocer las características de los ladrillos y hornos, se emplearon equipos e instrumentos tales como una máquina mecánica para el ensayo a compresión, wincha, martillo y regla. Llegando a determinar que el 100% de los hornos evaluados no cumplen con las características que se recomiendan, así mismo se encontró que el 1 00% de las ladrilleras no realizan todas las buenas prácticas como: Tamizar la materia prima, utilizar otros rellenos en la formulación de la mezcla, registrar y controlar el uso y consumo de materias primas, relacionan y comparan los tipos de mezcla, utilizar equipos mecánicos, los cuales son necesarios para la fabricación de ladrillos artesanales. En base a los ensayos se obtuvo que los ladrillos artesanales tienen una resistencia inferior a 60 kg/cm2 valor mínimo que recomienda la Norma Técnica Peruana, para ser categorizado en cualquier tipo (tipo I, II, III, IV y V) y en general no cumplieron en su totalidad con las características que se necesita para ser calificado como un ladrillo de buena calidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 666.737 G216 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/621 |
identifier_str_mv |
T 666.737 G216 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/621 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/621/1/T%20666.737%20G216%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/621/2/T%20666.737%20G216%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
006629d6dcf094ff83733da9706a94b0 08cabc80a605b0b94714cc0a71f815ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163551835619328 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).