Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis pretende realizar el análisis de las estructuras tectónicas principales de la secuencia Cretácea en los Baños del Inca y alrededores, a escala macroestructural como mesoestructural, aplicando herramientas y metodologías propias de la geología estructural. El área estudiada se sitúa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/105 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural Secuencias cretáceas Baños del Inca - alrededores Cajamarca- Perú. |
| id |
RUNC_ce7a762daa280d204fd8eb83b560aeee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/105 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Lagos Manrique, Alejandro ClaudioBardales Briones, Barbarita2016-10-26T18:00:51Z2016-10-26T18:00:51Z2014T 551 B245 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/105La presente tesis pretende realizar el análisis de las estructuras tectónicas principales de la secuencia Cretácea en los Baños del Inca y alrededores, a escala macroestructural como mesoestructural, aplicando herramientas y metodologías propias de la geología estructural. El área estudiada se sitúa en el lado sureste de la ciudad de Cajamarca, abarcando los distritos de Llacanora, Baños del inca. Litológicamente expone casi toda la secuencia sedimentaria Cretácea, desde la Formación Santa hasta la Formación Celendín. Se ha realizado un análisis macroestructural, a través de imágenes aéreas, satelitales, modelo digital del terreno y vistas en 3D; identificando lineamientos, fallas, relieves plegados, caracterizándolos estadísticamente en función a parámetros geométricos. Se realiza un análisis mesoestructural, a través de datos tomados en campo, estructuras planares y lineales; fallas, diaclasas, superficies de estratificación y estrías. Se calcula paleoesfuerzos teniendo en cuenta tres métodos poblacionales de fallas, con la aplicación de programas computacionales; Cratos, Tectonics FP, T -tecto, Tensor. Además se hace un estudio geométrico de los pliegues, a través de la proyección estereográfica y clasificándolos siguiendo criterios geométricos -cinemáticos, a la vez que se hace un análisis de los mecanismos de plegamiento y el cálculo de la profundidad de despegue. Finalmente se elaboro un plano geológico-estructural a escala 1150,000 y una sección que ayudó a describir e interpretar las características de las estructuras tectónicas (pliegues, fallas, diaclasas) y su relación temporal entre sí.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAnálisis estructuralSecuencias cretáceasBaños del Inca - alrededoresCajamarca- Perú.Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoORIGINALT 551 B245 2014.pdfapplication/pdf9130724http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/105/1/T%20551%20B245%202014.pdffac824fecc12af41784eace42e81d886MD51TEXTT 551 B245 2014.pdf.txtT 551 B245 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain308859http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/105/2/T%20551%20B245%202014.pdf.txtf287c4428edd0b38c492b54d4cf76f37MD5220.500.14074/105oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1052025-10-09 07:37:23.167Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú |
| title |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú |
| spellingShingle |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú Bardales Briones, Barbarita Análisis estructural Secuencias cretáceas Baños del Inca - alrededores Cajamarca- Perú. |
| title_short |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú |
| title_full |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú |
| title_fullStr |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú |
| title_sort |
Análisis Estructural de las secuencias cretáceas de los baños del inca y alrededores, Cajamarca - Perú |
| author |
Bardales Briones, Barbarita |
| author_facet |
Bardales Briones, Barbarita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Manrique, Alejandro Claudio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Briones, Barbarita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis estructural Secuencias cretáceas Baños del Inca - alrededores Cajamarca- Perú. |
| topic |
Análisis estructural Secuencias cretáceas Baños del Inca - alrededores Cajamarca- Perú. |
| description |
La presente tesis pretende realizar el análisis de las estructuras tectónicas principales de la secuencia Cretácea en los Baños del Inca y alrededores, a escala macroestructural como mesoestructural, aplicando herramientas y metodologías propias de la geología estructural. El área estudiada se sitúa en el lado sureste de la ciudad de Cajamarca, abarcando los distritos de Llacanora, Baños del inca. Litológicamente expone casi toda la secuencia sedimentaria Cretácea, desde la Formación Santa hasta la Formación Celendín. Se ha realizado un análisis macroestructural, a través de imágenes aéreas, satelitales, modelo digital del terreno y vistas en 3D; identificando lineamientos, fallas, relieves plegados, caracterizándolos estadísticamente en función a parámetros geométricos. Se realiza un análisis mesoestructural, a través de datos tomados en campo, estructuras planares y lineales; fallas, diaclasas, superficies de estratificación y estrías. Se calcula paleoesfuerzos teniendo en cuenta tres métodos poblacionales de fallas, con la aplicación de programas computacionales; Cratos, Tectonics FP, T -tecto, Tensor. Además se hace un estudio geométrico de los pliegues, a través de la proyección estereográfica y clasificándolos siguiendo criterios geométricos -cinemáticos, a la vez que se hace un análisis de los mecanismos de plegamiento y el cálculo de la profundidad de despegue. Finalmente se elaboro un plano geológico-estructural a escala 1150,000 y una sección que ayudó a describir e interpretar las características de las estructuras tectónicas (pliegues, fallas, diaclasas) y su relación temporal entre sí. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 551 B245 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/105 |
| identifier_str_mv |
T 551 B245 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/105 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/105/1/T%20551%20B245%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/105/2/T%20551%20B245%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fac824fecc12af41784eace42e81d886 f287c4428edd0b38c492b54d4cf76f37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1847067852554633216 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).