Presentación de enfermedades en peces ornamentales en el distrito del Cercado de Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre los meses de diciembre del 2018 a febrero del 2019 en cinco establecimientos de expendio de peces ornamentales localizados en el Cercado de Lima, el objetivo fue determinar la presentación de enfermedades que afectan a los peces, llegándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Salazar, Didier Everlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades
peces
ornamentales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo entre los meses de diciembre del 2018 a febrero del 2019 en cinco establecimientos de expendio de peces ornamentales localizados en el Cercado de Lima, el objetivo fue determinar la presentación de enfermedades que afectan a los peces, llegándose a establecer que 54 peces presentaron enfermedades de diversa índole, al examen clínico, de los cuales 20 tuvieron la Enfermedad de las aletas de origen bacteriano, 21 peces presentaron enfermedades de tipo parasitario; de los cuales 03 Árgulus, 15 Punto blanco y 03 Velvet o Enfermedad del terciopelo, cabe mencionar que 13 peces presentaron la denominada Hidropesía o Síndrome de abdomen grande, cuya etiología aún es desconocida. Los diagnósticos se establecieron mediante examen clínico, apoyado de necropsia en los casos de mortalidad. El porcentaje de peces enfermos fue del 1,3% del total de peces vistos durante la realización del trabajo de investigación, siendo los goldfish los más afectados y la enfermedad más frecuente fue del tipo parasitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).