Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén

Descripción del Articulo

La enfermería como profesión tiene la misión de proporcionar un cuidado humanizado a los pacientes a través de una atención oportuna y de calidad, basado en el conocimiento, habilidad profesional y calidez, demostrando responsabilidad en su labor con el fm de dar satisfacción al paciente. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanmán Heredia, Ana Leidy, Sánchez Soto, Jhocelyne Tatiany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado de enfermería
Cuidado Humanizado
id RUNC_c75a19430c2cf01555858213e72110c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/146
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Domínguez Palacios, Albila BeatrízHuanmán Heredia, Ana LeidySánchez Soto, Jhocelyne Tatiany2016-10-26T18:01:09Z2016-10-26T18:01:09Z2014T 610.73 H874 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/146La enfermería como profesión tiene la misión de proporcionar un cuidado humanizado a los pacientes a través de una atención oportuna y de calidad, basado en el conocimiento, habilidad profesional y calidez, demostrando responsabilidad en su labor con el fm de dar satisfacción al paciente. El estudio "Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de Es Salud" tiene como objetivo analizar la percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud-Jaén. El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra se obtuvo mediante el muestreo aleatorio simple conformado por 102 pacientes. La técnica fue la encuesta, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario, tipo Escala de Likert modificada. Se concluye que; los usuarios que participaron en el estudio en su mayoría son mujeres, pertenecen al grupo de edad adulta joven, proceden de la zona urbana y tienen grado de instrucción superior. La categoría de mayor rango percibida por el usuario de manera favorable fue "priorizar al ser persona", seguida por las categorías: característica del enfermero, cualidades del hacer del enfermero, empatía, disponibilidad, sentimientos del paciente. Entre las categorías del cuidado enfermero percibidas como medianamente favorables se señalan a las categorías: apoyo emocional, apoyo fisico y proactividad, estas últimas relacionadas con la dimensión intrapersonal. Se evidencia que los pacientes en su mayoría perciben de forma favorable el cuidado brindado por el profesional de enfermería pues seis categorías caracterizan el cuidado humanizadoTesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPercepciónCuidado de enfermeríaCuidado HumanizadoPercepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaéninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALT 610.73 H874 2014.pdfapplication/pdf2097079http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/146/1/T%20610.73%20H874%202014.pdf89d36e1d5426281777b86eaf84661c69MD51TEXTT 610.73 H874 2014.pdf.txtT 610.73 H874 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain94888http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/146/2/T%20610.73%20H874%202014.pdf.txt66d1059de9539e6f0df09c40b0d004d9MD5220.500.14074/146oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1462022-04-08 00:35:11.328Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
title Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
spellingShingle Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
Huanmán Heredia, Ana Leidy
Percepción
Cuidado de enfermería
Cuidado Humanizado
title_short Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
title_full Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
title_fullStr Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
title_full_unstemmed Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
title_sort Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud - Jaén
author Huanmán Heredia, Ana Leidy
author_facet Huanmán Heredia, Ana Leidy
Sánchez Soto, Jhocelyne Tatiany
author_role author
author2 Sánchez Soto, Jhocelyne Tatiany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Domínguez Palacios, Albila Beatríz
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanmán Heredia, Ana Leidy
Sánchez Soto, Jhocelyne Tatiany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Cuidado de enfermería
Cuidado Humanizado
topic Percepción
Cuidado de enfermería
Cuidado Humanizado
description La enfermería como profesión tiene la misión de proporcionar un cuidado humanizado a los pacientes a través de una atención oportuna y de calidad, basado en el conocimiento, habilidad profesional y calidez, demostrando responsabilidad en su labor con el fm de dar satisfacción al paciente. El estudio "Percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de Es Salud" tiene como objetivo analizar la percepción de los pacientes acerca del cuidado brindado por el profesional de enfermería en los servicios de hospitalización de EsSalud-Jaén. El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra se obtuvo mediante el muestreo aleatorio simple conformado por 102 pacientes. La técnica fue la encuesta, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario, tipo Escala de Likert modificada. Se concluye que; los usuarios que participaron en el estudio en su mayoría son mujeres, pertenecen al grupo de edad adulta joven, proceden de la zona urbana y tienen grado de instrucción superior. La categoría de mayor rango percibida por el usuario de manera favorable fue "priorizar al ser persona", seguida por las categorías: característica del enfermero, cualidades del hacer del enfermero, empatía, disponibilidad, sentimientos del paciente. Entre las categorías del cuidado enfermero percibidas como medianamente favorables se señalan a las categorías: apoyo emocional, apoyo fisico y proactividad, estas últimas relacionadas con la dimensión intrapersonal. Se evidencia que los pacientes en su mayoría perciben de forma favorable el cuidado brindado por el profesional de enfermería pues seis categorías caracterizan el cuidado humanizado
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 610.73 H874 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/146
identifier_str_mv T 610.73 H874 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/146
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/146/1/T%20610.73%20H874%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/146/2/T%20610.73%20H874%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 89d36e1d5426281777b86eaf84661c69
66d1059de9539e6f0df09c40b0d004d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163563048042496
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).