Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca
Descripción del Articulo
        La presente investigación estuvo orientada a evaluar el potencial ecoturístico del Distrito de Huarango - San Ignacio, Cajamarca, realizada con el objeto de contribuir al desarrollo del ecoturismo de este distrito ya que en la actualidad atraviesa una situación económica muy difícil y dada la riquez...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/385 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/385 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Turismo vivencial agroturismo evaluación del potencial ecoturismo | 
| id | RUNC_c2eae67c87d7ae0442e628af6a5c463f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/385 | 
| network_acronym_str | RUNC | 
| network_name_str | UNC-Institucional | 
| repository_id_str | 4868 | 
| spelling | Pérez Hurtado, GermánPariente Mondragón, Elí2016-10-26T18:03:54Z2016-10-26T18:03:54Z2014T E20 P231 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/385La presente investigación estuvo orientada a evaluar el potencial ecoturístico del Distrito de Huarango - San Ignacio, Cajamarca, realizada con el objeto de contribuir al desarrollo del ecoturismo de este distrito ya que en la actualidad atraviesa una situación económica muy difícil y dada la riqueza natural, cultural y arqueológica de la zona en estudio. Se plantea la posibilidad de realizar actividades ecoturísticas que complementen, como una nueva fuente de ingresos a las actividades agropecuarias de los productores locales. Para ello se evaluó el potencial ecoturístico de la zona en estudio, identificándose las atracciones turísticas más importantes, los servicios existentes y las actividades potenciales a: realizarse. Además, se evaluó la actitud de los implicados en el posible desarrollo de proyectos ecoturísticos en la zona. En la metodología primero se recopiló información secundaria muy dispersa, viajes a las diferentes zonas de estudio, entrevistas a pobladores, autoridades, investigadores y prestadores de servicios turísticos que trabajan en la zona se detallan y discuten los resultados obtenidos y finalmente se presentan una serie deconclusiones y recomendaciones enfocadas a mejorar la actividad ecoturística del distrito. Entre los resultados más importantes, en este estudio se reporta nuevos atractivos turísticos para el distrito de Huarango; Peroles de Piedra, Cerro Campana, Cerro Pizarra, Caverna de Incas y Corral de los Incas. Asimismo, se consideran alternativas para mejorar los ingresos económicos de las comunidades locales a través de su incorporación a la actividad turística, donde se puede desarrollar la observación de flora y fauna, la recreación, la educación ambiental, el agroturismo y el turismo vivencial.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCTurismo vivencialagroturismoevaluación del potencialecoturismoEvaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalORIGINALT E20 P231 2014.pdfapplication/pdf3515490http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/385/1/T%20E20%20P231%202014.pdf97c49634355ff7670efd76a196cb994aMD51TEXTT E20 P231 2014.pdf.txtT E20 P231 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain144339http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/385/2/T%20E20%20P231%202014.pdf.txtc5cfabf2b098a0317b638362b5cd5e3eMD5220.500.14074/385oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3852022-04-08 00:36:26.681Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca | 
| title | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca | 
| spellingShingle | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca Pariente Mondragón, Elí Turismo vivencial agroturismo evaluación del potencial ecoturismo | 
| title_short | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca | 
| title_full | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca | 
| title_fullStr | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca | 
| title_full_unstemmed | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca | 
| title_sort | Evaluación del potencial eco turístico del distrito de Huarango- San Ignacio, Cajamarca | 
| author | Pariente Mondragón, Elí | 
| author_facet | Pariente Mondragón, Elí | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pérez Hurtado, Germán | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pariente Mondragón, Elí | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Turismo vivencial agroturismo evaluación del potencial ecoturismo | 
| topic | Turismo vivencial agroturismo evaluación del potencial ecoturismo | 
| description | La presente investigación estuvo orientada a evaluar el potencial ecoturístico del Distrito de Huarango - San Ignacio, Cajamarca, realizada con el objeto de contribuir al desarrollo del ecoturismo de este distrito ya que en la actualidad atraviesa una situación económica muy difícil y dada la riqueza natural, cultural y arqueológica de la zona en estudio. Se plantea la posibilidad de realizar actividades ecoturísticas que complementen, como una nueva fuente de ingresos a las actividades agropecuarias de los productores locales. Para ello se evaluó el potencial ecoturístico de la zona en estudio, identificándose las atracciones turísticas más importantes, los servicios existentes y las actividades potenciales a: realizarse. Además, se evaluó la actitud de los implicados en el posible desarrollo de proyectos ecoturísticos en la zona. En la metodología primero se recopiló información secundaria muy dispersa, viajes a las diferentes zonas de estudio, entrevistas a pobladores, autoridades, investigadores y prestadores de servicios turísticos que trabajan en la zona se detallan y discuten los resultados obtenidos y finalmente se presentan una serie deconclusiones y recomendaciones enfocadas a mejorar la actividad ecoturística del distrito. Entre los resultados más importantes, en este estudio se reporta nuevos atractivos turísticos para el distrito de Huarango; Peroles de Piedra, Cerro Campana, Cerro Pizarra, Caverna de Incas y Corral de los Incas. Asimismo, se consideran alternativas para mejorar los ingresos económicos de las comunidades locales a través de su incorporación a la actividad turística, donde se puede desarrollar la observación de flora y fauna, la recreación, la educación ambiental, el agroturismo y el turismo vivencial. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:03:54Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-26T18:03:54Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | T E20 P231 2014 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.14074/385 | 
| identifier_str_mv | T E20 P231 2014 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.14074/385 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.*.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC | 
| instname_str | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| instacron_str | UNC | 
| institution | UNC | 
| reponame_str | UNC-Institucional | 
| collection | UNC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/385/1/T%20E20%20P231%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/385/2/T%20E20%20P231%202014.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 97c49634355ff7670efd76a196cb994a c5cfabf2b098a0317b638362b5cd5e3e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unc.edu.pe | 
| _version_ | 1819163595855888384 | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            