Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas del Casco Urbano de Namballe - San Ignacio - Cajamarca

Descripción del Articulo

La ocurrencia de sismos y la falta de criterio técnico en la construcción de las viviendas hace que estas sean vulnerables por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas del casco urbano de Namballe - San Ignacio, Cajamarca, identificando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Aldaz, Darwin Ehurel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/81
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Material Predominante
Viviendas
sismo
evaluación de vulnerabilidad
Descripción
Sumario:La ocurrencia de sismos y la falta de criterio técnico en la construcción de las viviendas hace que estas sean vulnerables por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas del casco urbano de Namballe - San Ignacio, Cajamarca, identificando el material predominante con las que se encuentran construidas las viviendas, antigüedad y participación de un ingeniero civil en las diferentes etapas de construcción. La toma de datos se realizó entre agosto y octubre del 2014, en la que se utilizó la ficha de verificación para viviendas elaborada por INDECI con la que se pudo evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica ante un eventual sismo de gran magnitud. El análisis de la información se realizó de manera estadística utilizando el Software Microsoft Excel, la cual fue representada y graficada permitiendo llegar a conclusiones fiables. Del análisis de datos se obtuvo el 41,94% tienen un grado de vulnerabilidad sísmica alto debido a que gran parte de las viviendas están edificadas de material de adobe, sumándole a esto la no participación de un ingeniero civil en las diferentes etapas de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).