Factores que intervienen en la toma de la prueba de Papanicolau en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Magllanal 2021

Descripción del Articulo

Título: Factores que intervienen en la toma de la prueba de papanicolau en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Magllanal 2021. Autor: Seyla Mirely Llamo Campos 1 Asesora: Elena Vega Torres2 El objetivo de la investigación fue Describir los factores que intervienen en la toma de la prueba de Papa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamo Campos, Seyla Mirely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores
prueba de Papanicolaou
mujeres en edad fértil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Título: Factores que intervienen en la toma de la prueba de papanicolau en mujeres en edad fértil. Centro de Salud Magllanal 2021. Autor: Seyla Mirely Llamo Campos 1 Asesora: Elena Vega Torres2 El objetivo de la investigación fue Describir los factores que intervienen en la toma de la prueba de Papanicolau en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Magllanal. Investigación no experimental, de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 89 mujeres en edad fértil. Resultados: Factores sociodemográficos: la mayoría de las participantes tienen edad promedio de 30 a 37 años (40,4%), grado de instrucción primaria (31,5%) y secundaria (31,5%), estado civil conviviente (43,8%), procedencia rural (56,2%), religión católica (51,7%), ocupación ama de casa (50,6%), edad de inicio de relaciones sexuales de 17 a 18 años (51,7%), tienen de 1 a 2 parejas sexuales (74,2%), y 1 a 2 hijos (56,2%). Factores cognoscitivos: conocen que toda mujer que inicia relaciones sexuales debe tomarse la prueba de Papanicolaou (PAP) (66,3%), la toma de PAP detecta el cáncer de cuello uterino (58,4%), la prueba debe tomarse anualmente (56,2%). Factores familiares: no existe antecedente de cáncer de cuello uterino (62,9%), la madre y/o hermana no realizan la prueba anualmente (59,6%), la pareja no se preocupa por la toma del examen (59,6%); las participantes realizan voluntariamente el PAP (52,8%). Factores culturales: el examen de Papanicolaou no es doloroso (60,7%), no tienen temor al resultado (58,4%), no sienten vergüenza a la toma de la prueba (52,8%), y recogen los resultados (53,9%). Conclusiones: los factores sociodemográficos, cognitivos, familiares y culturales intervienen en la toma de la prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Magllanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).