Nivel de riesgo sísmico de la infraestructura educativa primaria N°82020 Porcón Bajo, provincia Cajamarca-2024
Descripción del Articulo
Se ha evidenciado la ocurrencia de sismos en distintos contextos espaciales y temporales, afectando a edificaciones esenciales que deberían servir como resguardo de vidas. Estos eventos sísmicos han puesto de manifiesto deficiencias estructurales revelando un comportamiento inadecuado ante las solic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego sísmico vulnerabilidad peligro sismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se ha evidenciado la ocurrencia de sismos en distintos contextos espaciales y temporales, afectando a edificaciones esenciales que deberían servir como resguardo de vidas. Estos eventos sísmicos han puesto de manifiesto deficiencias estructurales revelando un comportamiento inadecuado ante las solicitaciones sísmicas. Ante esta problemática en la institución educativa primaria N°82020 Porcón Bajo que representa una de las estructuras típicas construidas en la sierra por el INFES, bajo la norma sismorresistente de 1997, que presenta regulaciones menos exigentes en comparación con las actuales. Se propuso determinar el nivel de riesgo sísmico de los bloques “A” y “B”, utilizando la ecuación de Kuroiwa. Para ello, se llevó a cabo un levantamiento arquitectónico que permitió corroborar las dimensiones según los planos del expediente técnico proporcionado por el PRONIED. Se realizaron ensayos de esclerometría en vigas, columnas y placas, además se realizó él estudió de mecánica de suelos para identificar el tipo de suelo en el que se encuentran los bloques. Con la información recolectada, se evaluó el comportamiento sísmico de los bloques A y B utilizando el software Etabs V19.1. Los resultados obtenidos indicaron que ambos bloques, “A” y “B”, presentan una vulnerabilidad baja, atribuida a un adecuado comportamiento estructural, algunos tabiques inestables y una situación actual regular. El peligro sísmico se valoró como medio, dado que la sismicidad de la zona es moderada, la topografía es plana y el suelo de fundación es flexible, con una capacidad portante de 0.66 kg/cm2. Finalmente, se concluyó que los bloques “A” y “B” de la institución educativa presentan un nivel de riesgo sísmico medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).