Rendimiento de la mano de obra en un proyecto de saneamiento en el distrito de Chirinos- San Ignacio – Cajamarca
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal determinar el rendimiento de la mano de obra en un proyecto de saneamiento. Este estudio aplicado sigue un diseño no experimental y descriptivo de naturaleza longitudinal. La investigación se limita a la mano de obra del proyecto, utilizando la observación como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6396 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento tiempo productivo tiempo contributorio tiempo no contributorio partidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo principal determinar el rendimiento de la mano de obra en un proyecto de saneamiento. Este estudio aplicado sigue un diseño no experimental y descriptivo de naturaleza longitudinal. La investigación se limita a la mano de obra del proyecto, utilizando la observación como método de recolección de datos. Mediante la ley de Pareto se analizó una muestra de 16 partidas las cuales se compararon los rendimientos en campo con lo establecido en el expediente técnico. En el análisis del rendimiento se evidenció un desempeño superior al esperado en la mayoría de las partidas, incluyendo excavación a pulso de zanja de 0.40 x 0.70 en terreno natural, cama de apoyo para tubería con material de préstamo (e= 0.10m, B=0.10m), relleno compactado con equipo y material seleccionado en zanja de 0.40m x 0.70m, prueba hidráulica y desinfección de tubería de agua. Sin embargo, se observó un rendimiento inferior al expediente técnico en partidas como muro de soga caravista con ladrillo kk 18 huecos (9x12.5x13 cm) para caseta UBS, tarrajeo en interior de caseta con mortero 1:5, e=1.5cm y cimientos corridos con mezcla 1:10 C:H + 30% Piedra Grande para la cimentación de la caseta UBS. Además, se revela que el proyecto de saneamiento alcanzó un nivel de tiempo productivo del 56.00%, con un 31.00% de tiempo contributivo y un 13.00% dedicado a actividades no directamente relacionadas con la producción del proyecto. Este estudio proporciona una valiosa contribución al conocimiento en gestión de proyectos de saneamiento, ofreciendo información clave para la planificación y gestión eficiente de futuros proyectos similares en la región Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).