Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo fue optimizar la creación y exportación de metrados a partir de la identificación de limitaciones que presenta Revit, una de ellas es que Revit no cuenta con la opción de crear encofrados automáticos, si bien es cierto se podría dar solución a esta limitación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Cosavalente, Merly Elenith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling (BIM)
Modelos BIM-3D
metrados
optimización y presupuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo fue optimizar la creación y exportación de metrados a partir de la identificación de limitaciones que presenta Revit, una de ellas es que Revit no cuenta con la opción de crear encofrados automáticos, si bien es cierto se podría dar solución a esta limitación mediante el modelado in situ de encofrado sobre el elemento a encofrar, pero tendría que realizarse para todos los elementos del proyecto, mecanismo que demandaría de mucho tiempo y trabajo; sin embargo, la herramienta de Dynamo permite la creación de “Scripts” conformado por una programación de nodos algorítmicos con información propia del proyecto para que posteriormente sea procesada y de manera automática y directa crear y exportar los encofrados para todos los elementos del proyecto. Es por ello que en el procedimiento se busca hacer posible los trabajos que Revit propiamente dicho no permite elaborar, y optimizar los procesos de extracción de cuantificaciones o metrados en mucho menos tiempo para las partidas que durante un proceso de licitación tienden a recibir mayores modificaciones por el área de diseño o para un proyecto que durante su etapa de ejecución necesita metrarse constantemente según el avance de obra para ser reportados en cada valorización. Con el uso de la interfaz de Dynamo se optimizaron los trabajos de obtención de metrados mediante programaciones que exportan directamente las cuantificaciones de los elementos de concreto simple, concreto armado, canalizaciones eléctricas y sanitarias, partidas propias del proyecto ‘’Servicio de Construcción de Obras Civiles y Canalizaciones Eléctricas y Sanitarias del Proyecto de Rehabilitación del Local Escolar N°88023 Miguel Grau Seminario con Código Local 034340’’ ubicado en Ancash-Santa-Chimbote, y que a diferencia de las tablas de cuantificación de Revit, Dynamo permite obtener metrados de manera acelerada y generados en Excel directa y automáticamente sin exportar repetitivamente uno a uno cada Schedule o tabla de cuantificación como se realiza desde Revit, además la programación en Dynamo funciona como una base de datos que puede reutilizarse con el mismo fin para otros proyectos similares en un futuro. Finalmente, se concluyó que Revit por defecto presenta algunas limitaciones en el procedimiento de crear y exportar metrados a partir de un modelo tridimensional y que a través de la herramienta Dynamo se optimizó reduciendo tiempos para exportar metrados a un 20.14%, mediante tablas de cuantificación de Revit se obtuvo 2,165 seg. y mediante scripts de Dynamo 432 seg. aproximadamente para la obtención y exportación de metrados en concreto simple concreto armado, canalizaciones eléctricas y sanitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).