Variación en el tiempo de la concentración atmosférica de co, no2 y so2 en la construcción de la carretera chota-Cochabamba (Cajamarca)

Descripción del Articulo

La presente tesis fue desarrollada en los periodos comprendidos entre abril-diciembre de 2012 y abril-octubre-diciembre de 2013 en cinco puntos de monitoreo: Chancadora Doñana (CD-1), Plaza de Armas de Lajas (PL-2), Chancadora Ajipampa (CA-3), Cantera El Molino (CM-4) y Plaza de Armas de Cochabamba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Castillo, Irma Agustina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del aire
ECA
CO
Descripción
Sumario:La presente tesis fue desarrollada en los periodos comprendidos entre abril-diciembre de 2012 y abril-octubre-diciembre de 2013 en cinco puntos de monitoreo: Chancadora Doñana (CD-1), Plaza de Armas de Lajas (PL-2), Chancadora Ajipampa (CA-3), Cantera El Molino (CM-4) y Plaza de Armas de Cochabamba (PC-5). En el presente trabajo de investigación se determinó la concentración de monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2) en la construcción de la carretera Chota-Cochabamba en Cajamarca. Se determinó la concentración de estos gases utilizando el equipo AEROQUAL S200 con un flujo de 0.1 CEM, confiable y certificado. El monitoreo de estos gases se realizó durante doce horas diarias, generados por el uso de motores Diésel, movimiento de maquinaria pesada, chancado y traslado de agregados. Así mismo se registró las lecturas meteorológicas determinadas por SENAMHI – Chota, para determinar la temperatura promedio, viento y precipitación. Los resultados de la concentración de los gases estudiados, fueron comparados con los estándares de Calidad Ambiental (ECA) según el MINAM con el D.S 003-2017, los cuales no superaron dichos estándares, en los cinco puntos de monitoreo; sin embargo, en la Chancadora Doñana (CD-1) y en la Chancadora Ajipampa (CA-3); estos gases no superaron los ECA. En conclusión, el trabajo de investigación confirma la concentración de estos gases en la construcción de esta carretera, porque su presencia podría generar alteraciones en el aire, ocasionando riesgos en el ecosistema y la salud humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).