Eficiencia de la propagación por esquejes apicales de Delostoma integrifolium D. Don utilizando dos tipos de sustratos y un estimulante de enraizamiento (acido indolbutírico)

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el vivero municipal del distrito de Bambamarca, con el fin de determinar la eficiencia de dos tipos de sustrato y un estimulante de enraizamiento (ácido indolbutírico) en la propagación de esquejes de Delostoma integrifolium D. Don, y para ello se realizó un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Díaz, Neisser Valdelomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esqueje
Sustrato
Propagación
Ácido indolbutírico
Delostoma integrifolium
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el vivero municipal del distrito de Bambamarca, con el fin de determinar la eficiencia de dos tipos de sustrato y un estimulante de enraizamiento (ácido indolbutírico) en la propagación de esquejes de Delostoma integrifolium D. Don, y para ello se realizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con arreglo factorial de 2S X 4A y 3 repeticiones; en el procedimiento se utilizaron dos tipos de sustrato; el primero en una proporción 1: 1: 1; es decir 33,3% de turba, 33,3% de tierra agrícola y 33,3% de arena y el segundo sustrato en una proporción 2: 1: 1; es decir 50% de tierra agrícola, 25% de compost y 25% de arena. Para la aplicación del estimulante de enraizamiento se realizó previamente una prueba en blanco para saber la cantidad exacta de estimulante que se debe de aplicar a cada tratamiento, los cuales fueron de 0,0 g/l; 0,25 g/l; 0,500 g/l y 0,750 g/l. Los resultados obtenidos señalan que la mejor opción para propagación de Delostoma integrifolium D. Don es el sustrato S2 compuesto por 50% tierra agrícola + 25% compost + 25% de arena y con una dosis de 0,500 g de enraizador por litro de agua, alcanzando un 51,85% de enraizamiento. Con estos resultados se espera contribuir a la investigación en cuanto a la propagación de esta especie nativa que tiene un gran valor ecológico, económico y medicinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).