El Derecho A La Salud De Los Hijos Afines En Las Familias Reconstituidas Del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo está basado en la falta de reconocimiento y protección del derecho al acceso al seguro de salud de los hijos afines, en las familias reconstituidas en el Perú ya que el tratamiento actual en nuestro país es nulo, por no existir legislación específica sobre del tema, constituyendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1821 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la Salud Familias Reconstituidas |
Sumario: | El presente trabajo está basado en la falta de reconocimiento y protección del derecho al acceso al seguro de salud de los hijos afines, en las familias reconstituidas en el Perú ya que el tratamiento actual en nuestro país es nulo, por no existir legislación específica sobre del tema, constituyendo un gran vacío legal. El no poder acceder, los menores, al seguro de salud, por parte de los titulares del seguro (padres o madres afines), al ser éstos excluidos de todos los planes de cobertura para derechohabientes en todas las entidades prestadoras de salud, privadas y estatal, deja en evidente desprotección, demostrando la existencia de discriminación que vulnera el derecho de los hijos afines. Concluimos en que el reconocimiento y la protección del derecho de los hijos afines a acceder a los seguros de salud debe ser irrestricto e inmediato a la solicitud del titular del seguro que los reconoce como derecho-habientes equiparando su derecho al de sus hijos biológicos en pro de fortalecer a la familia reconstituida y reconocerla como una unidad, debiéndose incluir a los hijos afines como derechohabientes del titular solicitante por ser miembros de este nueva forma de familia, ya que resulta indispensable para que no se vulnere el derecho de estos niños y/o adolescentes a la salud y que el Estado debe garantizar plenamente el derecho a la salud para toda la población sin discriminación alguna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).