Relación de la presencia de antibióticos en carne y el lugar de procedencia de los bovinos beneficiados en camal municipal de Cajamarca

Descripción del Articulo

El uso de antibióticos de uso veterinario para la producción ganadera es una alternativa para el tratamiento de enfermedades. El abuso y el uso indebido de antibióticos en animales por técnicos y personal médico veterinario se ha vuelto una práctica habitual, que contribuye al aumento de la presenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Flores, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tiempo de retiro
epidemiología
antibióticos residuales
bacillus subtilis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El uso de antibióticos de uso veterinario para la producción ganadera es una alternativa para el tratamiento de enfermedades. El abuso y el uso indebido de antibióticos en animales por técnicos y personal médico veterinario se ha vuelto una práctica habitual, que contribuye al aumento de la presencia de productos residuales en la carne que es consumida por la población y puede causar riesgos en la salud humana. Por estas consideraciones, se realizó el presente estudio con la finalidad de determinar la presencia residual de antibióticos en la carne de bovinos beneficiados en el camal municipal de Cajamarca y su relación con el lugar de procedencia, el sexo, la raza y la edad de los animales durante los meses de marzo y abril del 2022. A partir de 254 muestras cultivadas en placas de colonias y depositadas en placas contenidas con Agar Mueller Hinton inoculado con Basillus subtilis, luego de apreciar un halo de inhibición, se corrobora la presencia de antibióticos. Para el análisis, en este caso, se eligen las técnicas de tipo cualitativo que nos indica la presencia o ausencia de algún inhibidor bacteriano; en cuanto a la determinación de los factores epidemiológicos como: procedencia, edad, raza, y sexo, se utilizaron documentos que se registran en el camal municipal de Cajamarca (certificados de procedencia de los animales) y el reporte del laboratorio de la universidad nacional de Cajamarca. Del total de las 254 muestras analizadas, 58 mostraron positividad a residuos antibióticos, siendo Cajamarca con el mayor número de animales positivos con 29 de 254 muestras; de acuerdo al sexo, 40 animales machos y hembras fueron positivas. En cuanto a la raza 32 (12,60%) fueron de raza Holstein y 26 (1,24%) de criollos; según la edad, 25 (9,85%) fueron animales jóvenes y 33 (12,99%) animales adultos. Luego del estudio se determinó que la presencia de antibióticos residuales en la carne de bovinos beneficiados en el camal municipal de Cajamarca guarda una relación directa con los factores epidemiológicos de los animales analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).