Factores obstétricos y perinatales asociados al inicio temprano de la lactancia materna Hospital Regional Docente de Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

El estudio corresponde a una investigación prospectiva, descriptiva, correlacional y de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar la asociación entre los factores obstétricos y perinatales con el inicio temprano de la lactancia materna en puérperas atendidas en el Hospital Regional D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Culqui, Luisa Marimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inicio de la lactancia materna
Factores obstétricos y perinatales
Descripción
Sumario:El estudio corresponde a una investigación prospectiva, descriptiva, correlacional y de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar la asociación entre los factores obstétricos y perinatales con el inicio temprano de la lactancia materna en puérperas atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) en el año 2019. El estudio fue realizado en un total de 149 puérperas, encontrando que se caracterizaron por tener entre 19 a 35 años de edad, procedentes de la zona urbana, con grado de instrucción de nivel primario, amas de casa y convivientes; respecto a los factores obstétricos, el tipo de parto es el único factor que se asocia al inicio temprano de la lactancia materna; mientras que el alojamiento conjunto y el contacto piel a piel, son los factores perinatales asociados a dicha actividad. En conclusión, se llegó a comprobar la hipótesis propuesta, pues se encontró asociación significativa, entre el tipo de parto, alojamiento conjunto y contacto piel a piel con el inicio temprano de la lactancia materna en puérperas atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, según la prueba estadística de chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).