Estrés y características sociolaborales en los enfermeros del Hospital de apoyo II Gustavo Lanatta Lujan - Bagua, 2021

Descripción del Articulo

Estrés y características sociolaborales en los enfermeros del Hospital de Apoyo II Gustavo Lanatta Lujan - Bagua, 2021 Bany Mahly Peña Gil1 Insolina Raquel Díaz Rivadeneira2 El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de estrés y las características sociolaborales en los enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Gil, Bany Mahly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
características sociolaborales
enfermeros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estrés y características sociolaborales en los enfermeros del Hospital de Apoyo II Gustavo Lanatta Lujan - Bagua, 2021 Bany Mahly Peña Gil1 Insolina Raquel Díaz Rivadeneira2 El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de estrés y las características sociolaborales en los enfermeros del Hospital de Apoyo II Gustavo Lanatta Lujan-Bagua. Material y métodos. Es un estudio no experimental, de tipo descriptivo correlacional de diseño transversal. La población estuvo constituida por la totalidad de 35 enfermeros. Para medir la variable objeto de estudio se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario denominado Escala de Estrés de Enfermería (NSS) que fue validado Gray-Toft y Anderson y confiabilidad según alpha de Cronbach 0,89. Resultados. La edad promedio de los enfermeros es 36,2 años (R: Min 26 Max 55), con una desviación estándar de 7.2; el 49% son hombres y el 51% mujeres; el estado civil es conviviente (37%) seguido de soltero (31%), el 37% están en la condición de nombrados y 63% contratados; el 60% tiene de 1 a 3 años de tiempo de servicio, el 34% de 4 a 7 y sólo el 6% de 8 a más años; el turno más frecuente de trabajo es por la mañana (40%). El nivel de estrés en la dimensión física es de nivel medio (77,1%), en la dimensión psicológica nivel medio (88,6%) y en la dimensión social el nivel bajo (60%). Conclusión: No existe relación significativa entre el nivel de estrés (dimensión física, psicológica y social) y las características sociolaborales (edad, género, tipo de turno, condición laboral, tiempo de servicio) en enfermeros; porque el valor-p es mayor (0.40); por tanto, es mayor a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).