Influencia De Los Bosques De Eucalyptos En La Conformación Del Soto Bosque En La Cabecera De La Cuenca Del Río Jequetepeque: Caso Yumagual, San Juan Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la influencia de los bosques de Eucaliptus globulus Labill en la conformación del sotobosque, en la cabecera de la cuenca del río Jequetepeque, caso Yumagual, distrito de San Juan provincia y departamento de Cajamarca. Se partió del análisis de la riqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | especies vegetales sotobosque Eucaliptus globulus Labill |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la influencia de los bosques de Eucaliptus globulus Labill en la conformación del sotobosque, en la cabecera de la cuenca del río Jequetepeque, caso Yumagual, distrito de San Juan provincia y departamento de Cajamarca. Se partió del análisis de la riqueza nutricional, en contenidos de materia orgánica, Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK), así como de los niveles de acidez del suelo del bosque seleccionado, encontrando suelos poco fértiles y muy ácidos (pH=4.5). Posteriormente, se realizó un inventario de las plantas de crecimiento perenne y de ciclo anual disponibles en el sotobosque en periodo de lluvia, fenómeno climático que garantizó la humedad necesaria para la germinación y crecimiento de plantas anuales y el mantenimiento de las especies perennes. Esta información, debidamente procesada permitió la caracterización taxonómica de la vegetación, encontrando 22 especies de plantas que componen al sotobosque, con una estratificación correspondiente a un bosque denso, con poco más del 74% de cobertura. Como resultado se obtuvo que existe una relación entre el bosque de Ecualiptus globulus Labill y las plantas que conforman el sotobosque estudiado, aunque esta especie según los opositores del eucalipto, afectan la fertilidad del suelo (FAO 1991), la incidencia de luz solar, la humedad del suelo, los vientos, determinando así la vegetación encontrada en la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).