Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas
Descripción del Articulo
La tesis: Evaluación de Recursos Hídricos de las Microcuencas Quebradas Minas y Ojos Para el Manejo de Aguas, viene a ser un estudio ubicado en las microcuencas indicadas del distrito de Llapa, Provincia de San Miguel, Departamento y Región de Cajamarca; dentro de la Microcuenca Quebrada Minas se en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/736 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos hídricos Microcuencas Manejo de aguas |
| id |
RUNC_ac538cc013eeef2f1087ed984bf004b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/736 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Vasquez Ramírez, LuisQuispe Mamani, ZenónCastrejón Villanueva, Segundo Eduardo2016-10-26T18:10:55Z2016-10-26T18:10:55Z2013T 628.162 C355 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/736La tesis: Evaluación de Recursos Hídricos de las Microcuencas Quebradas Minas y Ojos Para el Manejo de Aguas, viene a ser un estudio ubicado en las microcuencas indicadas del distrito de Llapa, Provincia de San Miguel, Departamento y Región de Cajamarca; dentro de la Microcuenca Quebrada Minas se encuentra situado el Centro Poblado Menor de Pampa Cuyoc - La Collpa y en la Microcuenca Quebrada Ojos está ubicado el Centro Poblado Menor de San Antonio de Ojos. Ambas microcuencas son influencia directa de la mina SIP AN que ha operado desde el año 1997 hasta el año 2003, agotándose sus reservas y pasando desde ese instante a su cierre ambiental. En las microcuencas de estudio se ha observado la existencia de aguas ácidas, las que por sus características fisicoquímicas son riesgosas para el consumo humano, animal y para riego de parcelas. La mina SIP AN cuenta con plantas de tratamiento de aguas acidas que hace su tratamiento mediante el método de Neutralización, Coagulación Dinámica (NCD), las aguas acidas son captadas y una vez tratadas son enviadas al medio ambiente en condiciones que la legislación peruana controla. El estudio está básicamente orientado a tomar muestras de agua de diversos puntos como los efluentes, puntos de descarga y piezómetros existentes en las microcuencas para analizar sus características fisicoquímicas y compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales, de la legislación peruana, se hace además un estudio geológico de la zona, así mismo hacer un análisis de la capacidad de tratamiento de las plantas que cuenta la mina, hacer un análisis hidrológico y comparar si las plantas efectivamente tiene capacidad de tratar el caudal de agua ácida generado en las microcuencas, finalmente proponer un plan de separación de aguas de lluvia de aguas ácidas así como dar algunas recomendaciones. El presente estudio servirá como línea base de futuros estudios al interior de las m1crocuencasTesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRecursos hídricosMicrocuencasManejo de aguasEvaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 628.162 C355 2013.pdfapplication/pdf9603484http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/736/1/T%20628.162%20C355%202013.pdf048414d6e4a249e4d6525c7105a777f7MD51TEXTT 628.162 C355 2013.pdf.txtT 628.162 C355 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain317664http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/736/2/T%20628.162%20C355%202013.pdf.txt35ee51778a20045f4938f2aa5b3894a9MD5220.500.14074/736oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7362022-04-08 00:35:41.082Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas |
| title |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas |
| spellingShingle |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas Castrejón Villanueva, Segundo Eduardo Recursos hídricos Microcuencas Manejo de aguas |
| title_short |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas |
| title_full |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas |
| title_fullStr |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas |
| title_sort |
Evaluación de recursos hídricos de las microcuencas quebrada minas y ojos para el manejo de aguas |
| author |
Castrejón Villanueva, Segundo Eduardo |
| author_facet |
Castrejón Villanueva, Segundo Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Ramírez, Luis Quispe Mamani, Zenón |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castrejón Villanueva, Segundo Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos hídricos Microcuencas Manejo de aguas |
| topic |
Recursos hídricos Microcuencas Manejo de aguas |
| description |
La tesis: Evaluación de Recursos Hídricos de las Microcuencas Quebradas Minas y Ojos Para el Manejo de Aguas, viene a ser un estudio ubicado en las microcuencas indicadas del distrito de Llapa, Provincia de San Miguel, Departamento y Región de Cajamarca; dentro de la Microcuenca Quebrada Minas se encuentra situado el Centro Poblado Menor de Pampa Cuyoc - La Collpa y en la Microcuenca Quebrada Ojos está ubicado el Centro Poblado Menor de San Antonio de Ojos. Ambas microcuencas son influencia directa de la mina SIP AN que ha operado desde el año 1997 hasta el año 2003, agotándose sus reservas y pasando desde ese instante a su cierre ambiental. En las microcuencas de estudio se ha observado la existencia de aguas ácidas, las que por sus características fisicoquímicas son riesgosas para el consumo humano, animal y para riego de parcelas. La mina SIP AN cuenta con plantas de tratamiento de aguas acidas que hace su tratamiento mediante el método de Neutralización, Coagulación Dinámica (NCD), las aguas acidas son captadas y una vez tratadas son enviadas al medio ambiente en condiciones que la legislación peruana controla. El estudio está básicamente orientado a tomar muestras de agua de diversos puntos como los efluentes, puntos de descarga y piezómetros existentes en las microcuencas para analizar sus características fisicoquímicas y compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales, de la legislación peruana, se hace además un estudio geológico de la zona, así mismo hacer un análisis de la capacidad de tratamiento de las plantas que cuenta la mina, hacer un análisis hidrológico y comparar si las plantas efectivamente tiene capacidad de tratar el caudal de agua ácida generado en las microcuencas, finalmente proponer un plan de separación de aguas de lluvia de aguas ácidas así como dar algunas recomendaciones. El presente estudio servirá como línea base de futuros estudios al interior de las m1crocuencas |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 628.162 C355 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/736 |
| identifier_str_mv |
T 628.162 C355 2013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/736 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/736/1/T%20628.162%20C355%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/736/2/T%20628.162%20C355%202013.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
048414d6e4a249e4d6525c7105a777f7 35ee51778a20045f4938f2aa5b3894a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163526733758464 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).