Impacto de la implementación de un data warehouse para optimizar la toma de decisiones en el área de comercialización y producción de la industria alimentaria Huacariz
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se desarrolló con el objetivo de realizar el seguimiento a las ventas en el área de comercialización y de los productos producidos e insumos involucrados en el área de producción con la finalidad de tener un impacto positivo en la toma de decisiones en las áreas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1505 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Data warehouse Inteligencia de negocios Toma de decisiones Industria alimentaria Comercialización Producción |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se desarrolló con el objetivo de realizar el seguimiento a las ventas en el área de comercialización y de los productos producidos e insumos involucrados en el área de producción con la finalidad de tener un impacto positivo en la toma de decisiones en las áreas mencionadas de la industria alimentaria Huacariz con la implementación de un data warehouse bajo la metodología de Ralph Kimball. Se analizó el estado de las áreas de comercialización y producción al inicio del proyecto, logrando así, determinar que cuentan con un sistema informático proporcionado por el área de sistemas, el cual presenta ciertas limitaciones en cuanto a la información disponible, causando que los usuarios tengan que recurrir al área de sistemas para solicitar reportes adicionales con información histórica y más detallada, aspecto que les demanda invertir tiempo extra para el procesamiento manual y análisis de la información obtenida, teniendo impacto en la toma de decisiones. Lo primero que se realizó fue la identificación y entendimiento de la base de datos de la industria alimentaria Huacariz, específicamente de las tablas involucradas en los procesos de las áreas de comercialización y producción. Se identificó los requerimientos de los usuarios de cada área siguiendo los pasos de la metodología de Ralph Kimball, para luego poder extraer la información necesaria para el proyecto, logrando así, diseñar los modelos dimensionales necesarios, crear los flujos de carga en SQL Server Integration Services y consumir la información por medio de los reportes creados en QlikView. Finalmente se recopiló información a través de encuestas para obtener resultados del pre-test y del post-test una vez presentados los reportes y se validó la hipótesis con la prueba T-Student, obteniendo que la implementación de un data warehouse tuvo un impacto positivo en la toma de decisiones en el área de comercialización y producción de la industria alimentaria Huacariz disminuyendo los tiempos de respuesta y aumentando el grado de satisfacción en las áreas correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).