Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación, inicia haciendo un balance del problema del turismo y su importancia y como se puede considerar a las Alianzas Estratégicas, instrumentos teóricos válidos para desarrollar el turismo en Cajamarca desde un enfoque sostenible, por que engloba tres aspectos esenciales: lo soc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1248 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alianzas estratégicas empresa privada desarrollo para el turismo |
id |
RUNC_aa562b5b123df78c9c84b07c78a3aaec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1248 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 |
title |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 |
spellingShingle |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 Yumbato Rojas, Wilson Ascencio Alianzas estratégicas empresa privada desarrollo para el turismo |
title_short |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 |
title_full |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 |
title_fullStr |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 |
title_full_unstemmed |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 |
title_sort |
Establecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016 |
author |
Yumbato Rojas, Wilson Ascencio |
author_facet |
Yumbato Rojas, Wilson Ascencio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pajares Arana, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yumbato Rojas, Wilson Ascencio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alianzas estratégicas empresa privada desarrollo para el turismo |
topic |
Alianzas estratégicas empresa privada desarrollo para el turismo |
description |
La presente investigación, inicia haciendo un balance del problema del turismo y su importancia y como se puede considerar a las Alianzas Estratégicas, instrumentos teóricos válidos para desarrollar el turismo en Cajamarca desde un enfoque sostenible, por que engloba tres aspectos esenciales: lo sociocultural, económico y ambiental, así mismo nos permite ver las cosas con una visión de futuro aprovechando coherentemente nuestros recursos turísticos; del mismo modo al capital humano, comprometido con las generaciones futuras, por el conocimiento cuantitativo y cualitativo que deben tener de nuestros recursos turísticos. Es aquí donde nace la propuesta de establecer alianzas estratégicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016. Un segundo aspecto, fue contrastar la hipótesis, considerando que, si el turismo es la actividad que puede ayudar a identificar, conservar, proteger, promover y bien utilizar los recursos turísticos y, si este va creciendo aceleradamente y eso acarrea una serie de efectos positivos en el desarrollo de la sociedad; pero también trae efectos negativos en lo cultural, y ambiental. Entonces si esto se refleja más en sociedades emergentes como la nuestra, es necesario conocer si los agentes responsables del turismo en Cajamarca, conocen y desarrollan estrategias para desarrollar esta actividad, maximizando oportunidades y minimizando riesgos. Para lo cual se aplicaron encuestas en tres grupos (a agentes directos e indirectos). Por último, se ha verificado la hipótesis, se han hecho conclusiones y hemos realizado recomendaciones, para elaborar políticas públicas, partiendo por establecer Alianzas Estratégicas. Motivando la participación del Gobierno y el sector privado, no solamente considerando a los recursos turísticos, sino a la población en general y de manera especial a los dueños o colindantes con los recursos turísticos, para fomentar y desarrollar el turismo en el mediano y largo plazo, y poder establecer destinos turísticos y desarrollar productos turísticos, a través de un Organismo Público Privado y los Clústeres. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T14:01:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T14:01:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1248 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1248 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/1/ESTABLECER%20ALIANZAS%20ESTRATEGICAS%20ENTRE%20GOBIERNO%20Y%20LA%20EMPRESA%20PRIVADA%20COMO%20ALTERNATIVA%20DE%20DESARROL.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/4/ESTABLECER%20ALIANZAS%20ESTRATEGICAS%20ENTRE%20GOBIERNO%20Y%20LA%20EMPRESA%20PRIVADA%20COMO%20ALTERNATIVA%20DE%20DESARROL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf7bab0411e8ffca9487aa22fa48599c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 99f0dab852dc28d7a0c8ceaba3540d37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1845799066108166144 |
spelling |
Pajares Arana, Marco AntonioYumbato Rojas, Wilson Ascencio2017-11-20T14:01:47Z2017-11-20T14:01:47Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14074/1248La presente investigación, inicia haciendo un balance del problema del turismo y su importancia y como se puede considerar a las Alianzas Estratégicas, instrumentos teóricos válidos para desarrollar el turismo en Cajamarca desde un enfoque sostenible, por que engloba tres aspectos esenciales: lo sociocultural, económico y ambiental, así mismo nos permite ver las cosas con una visión de futuro aprovechando coherentemente nuestros recursos turísticos; del mismo modo al capital humano, comprometido con las generaciones futuras, por el conocimiento cuantitativo y cualitativo que deben tener de nuestros recursos turísticos. Es aquí donde nace la propuesta de establecer alianzas estratégicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016. Un segundo aspecto, fue contrastar la hipótesis, considerando que, si el turismo es la actividad que puede ayudar a identificar, conservar, proteger, promover y bien utilizar los recursos turísticos y, si este va creciendo aceleradamente y eso acarrea una serie de efectos positivos en el desarrollo de la sociedad; pero también trae efectos negativos en lo cultural, y ambiental. Entonces si esto se refleja más en sociedades emergentes como la nuestra, es necesario conocer si los agentes responsables del turismo en Cajamarca, conocen y desarrollan estrategias para desarrollar esta actividad, maximizando oportunidades y minimizando riesgos. Para lo cual se aplicaron encuestas en tres grupos (a agentes directos e indirectos). Por último, se ha verificado la hipótesis, se han hecho conclusiones y hemos realizado recomendaciones, para elaborar políticas públicas, partiendo por establecer Alianzas Estratégicas. Motivando la participación del Gobierno y el sector privado, no solamente considerando a los recursos turísticos, sino a la población en general y de manera especial a los dueños o colindantes con los recursos turísticos, para fomentar y desarrollar el turismo en el mediano y largo plazo, y poder establecer destinos turísticos y desarrollar productos turísticos, a través de un Organismo Público Privado y los Clústeres.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAlianzas estratégicasempresa privadadesarrollo para el turismoEstablecer alianzas estrategicas entre gobierno y la empresa privada como alternativa de desarrollo para el turismo en la provincia de Cajamarca 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoMaestriaContabilidad y GerenciaMaestro en Ciencias. Mención Contabilidad y GerenciaORIGINALESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGICAS ENTRE GOBIERNO Y LA EMPRESA PRIVADA COMO ALTERNATIVA DE DESARROL.pdfESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGICAS ENTRE GOBIERNO Y LA EMPRESA PRIVADA COMO ALTERNATIVA DE DESARROL.pdfapplication/pdf5477669http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/1/ESTABLECER%20ALIANZAS%20ESTRATEGICAS%20ENTRE%20GOBIERNO%20Y%20LA%20EMPRESA%20PRIVADA%20COMO%20ALTERNATIVA%20DE%20DESARROL.pdfcf7bab0411e8ffca9487aa22fa48599cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGICAS ENTRE GOBIERNO Y LA EMPRESA PRIVADA COMO ALTERNATIVA DE DESARROL.pdf.txtESTABLECER ALIANZAS ESTRATEGICAS ENTRE GOBIERNO Y LA EMPRESA PRIVADA COMO ALTERNATIVA DE DESARROL.pdf.txtExtracted texttext/plain346641http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1248/4/ESTABLECER%20ALIANZAS%20ESTRATEGICAS%20ENTRE%20GOBIERNO%20Y%20LA%20EMPRESA%20PRIVADA%20COMO%20ALTERNATIVA%20DE%20DESARROL.pdf.txt99f0dab852dc28d7a0c8ceaba3540d37MD5420.500.14074/1248oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/12482025-10-09 11:01:02.873Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.304034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).