Complicaciones materno perinatales asociadas al embarazo en edades extremas de la vida reproductiva. Hospital regional docente Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

El embarazo y el parto son procesos totalmente naturales, sin embargo; los extremos de la vida reproductiva son considerados como factor de riesgo, por el aumento de la patología materna y perinatal asociadas. Objetivo: determinar la asociación entre las edades extremas de la vida reproductiva y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Cueva, Erika Jannyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edades extremas de la vida reproductiva
complicaciones maternas perinatales
Descripción
Sumario:El embarazo y el parto son procesos totalmente naturales, sin embargo; los extremos de la vida reproductiva son considerados como factor de riesgo, por el aumento de la patología materna y perinatal asociadas. Objetivo: determinar la asociación entre las edades extremas de la vida reproductiva y las complicaciones maternas perinatales. Material y métodos: el presente estudio se realizó en Hospital Regional Docente Cajamarca, el diseño fue no experimental, de corte transversal, tipo descriptivo y correlacional; en una muestra de 110 gestantes; 51 adolescentes y 59 mayores de 35 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: hubo anemia en 39,2% de adolescentes y en 33,9% de gestantes mayores de 35 años; la pre eclampsia sin criterios de severidad y con criterios de severidad se presentó en 15,5% y 5,9% de adolescentes respectivamente; y en 20,3% y 13,6% en gestantes mayores de 35 años respectivamente; 23,5% de adolescentes tuvo RPM y 9,8% RPM prolongada; 11,9% de gestantes mayores de 35 años tuvieron RPM y 18,6% RPM prolongada; la prematuridad se presentó en 31,4% de adolescentes y en 28,9% de gestantes mayores de 35 años; el 33,4% de adolescentes presentó hemorragia post parto y las mayores de 35 años tuvieron en 1,7% placenta previa, 3,4% desprendimiento prematuro de placenta, 22% hemorragia pos parto y 11,9% desgarros perineales. La distocia funicular estuvo presente en 23,5% de adolescentes y en 18,6% en las mayores de 35 años; las adolescentes tuvieron sufrimiento fetal en 15,7% y las gestantes mayores de 35 años en 27,1%; los recién nacidos de adolescentes tuvieron Apgar al minuto de 4-6 en 7,8% y de 0-3 en 7,8%; los recién nacidos de gestantes mayores de 35 años tuvieron Apgar de 4-6 en 8,5%. Hubo muerte fetal intrauterina en 5,9% de adolescentes y en 5,1% de gestantes mayores de 35 años. Conclusión: existe asociación significativa entre las variables parto pre término y edad según p = 0.013; y distocia funicular y edad, según p = 0.018; y en el grupo de las mujeres mayores de 35 años se encontró asociación significativa entre las variables sufrimiento fetal y edad, según p = 0.047 y muerte fetal intrauterina y edad según p = 0.012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).