Efectos socio -ambientales producidos por el mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera Cajamarca - Celendín: tramo II, km. 26+000 hasta el km. 39+000 respecto a lo declarado en el estudio de impacto socio -ambiental

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue realizar el análisis comparativo de los efectos socio - ambientales producidos en el mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera Cajamarca- Celendín: tramo 11, km. 26+000 hasta el km. 39+000, respecto a lo declarado en el estudio de impacto socio- ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Livaque, Carlos.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis comparativo
efectos socio- ambientales
componentes ambientales
pasivos ambientales
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue realizar el análisis comparativo de los efectos socio - ambientales producidos en el mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera Cajamarca- Celendín: tramo 11, km. 26+000 hasta el km. 39+000, respecto a lo declarado en el estudio de impacto socio- ambiental. La investigación se realizó durante los meses de marzo 2015 - septiembre de 2015, en un total de seis meses consecutivos. Las técnicas que se emplearon para el acopio de la información fueron: entrevistas, encuestas a pobladores de la zona de estudio, observación directa, análisis del EsiA del expediente técnico, consulta a profesionales relacionados con temas de impacto socio - ambiental. La toma de datos se llevó a cabo en la etapa de operación y mantenimiento de la vía, por ello se hicieron varias visitas a la zona de estudio y se recorrió la vía entre los kilómetros 26+000 - 39+000, para luego realizar el análisis de datos correspondiente. De lo datos de las matrices de interacción se tiene que de los 131 impactos que han sufrido los componentes ambientales la mayoría son negativos (115) y los demás positivos (16). De la comparación de los resultados de la investigación, con respecto a lo declarado en el EsiA se determinó que existen pasivos y depósitos de material excedente no remediados, por otro lado se observa que el plan de manejo ambiental no se ha cumplido de manera adecuada, también se han identificado instalaciones auxiliares del proyecto vial no reportadas como son las 2 canteras ubicadas en las progresivas 36+950- 37+000 y 38+500, por estos motivos se deduce que la calidad del EsiA es satisfactoria con algunas deficiencias y omisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).