Uso de dispositivos electrónicos portátiles y agudeza visual en escolares de la I.E.P. N°10383, San Juan Chota - 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de dispositivos electrónicos portátiles y la agudeza visual en escolares de la I. E. P. N°10383 San Juan Chota – 2022. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo relacional y de corte transversal, con una población de 80...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6022 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispositivos electrónicos portátil agudeza visual escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de dispositivos electrónicos portátiles y la agudeza visual en escolares de la I. E. P. N°10383 San Juan Chota – 2022. Investigación de enfoque cuantitativo, de tipo relacional y de corte transversal, con una población de 80 niños de 5to y 6to grado de la Institución Educativa N° 10383 San Juan Chota. Para recolectar la información se utilizó dos instrumentos: el primero un cuestionario sobre el uso de los aparatos electrónicos portátiles de Suárez Y, y el segundo la cartilla de Snellen establecido por el MINSA. En cuanto a los resultados del tipo de dispositivos electrónicos portátiles, el más utilizado fue el Smartphone (43,8%); respecto a la frecuencia de uso del dispositivo, el más habitual fue de 1 a 4 veces al día (55,0%), y en cuanto a la duración del uso del dispositivo, fue utilizado > a 3 horas (55,0%). Respecto a la agudeza visual, el 26,2% de escolares tuvo impedimento visual leve y el 8,8% moderado. Al relacionar las variables se encontró que no existe relación entre el tipo de dispositivos electrónicos portátiles y la agudeza visual; pero, existe relación entre la frecuencia de uso y la duración de los dispositivos electrónicos portátiles con la agudeza visual, mediante la prueba de chi-cuadrado, siendo estadísticamente significativo cuyo p- valor fue < 0,000. Se concluye que la frecuencia de uso y la duración de los dispositivos electrónicos afecta la agudeza visual en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).