Beneficios económicos del qa/qc en el muestreo y análisis para la estimación de recursos del proyecto quecher main - Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en aplicar el método del QA/QC (QA: Aseguramiento de Calidad / QC: Control de calidad) en el control de análisis de una campaña de perforación y en los beneficios económicos que nos puede traer el aplicar dicho método. Durante la campaña de perforación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Salazar, Fidel Napoleón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:QA (Aseguramiento de Calidad)
QC (Control de Calidad)
muestra estándar
desviación estándar
beneficio económico y error relativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en aplicar el método del QA/QC (QA: Aseguramiento de Calidad / QC: Control de calidad) en el control de análisis de una campaña de perforación y en los beneficios económicos que nos puede traer el aplicar dicho método. Durante la campaña de perforación del 2017 al 2018 se perforaron 20 taladros, obteniendo de estos 6985.20 mts de core perforados y 3762 muestras. Como muestras de QA/QC se utilizaron 339 muestras de control (196 muestras duplicadas y 143 muestras estándares) que hacen una ratio de inserción del 9.057%. La evaluación de las muestras duplicadas se hizo al 100% (196 muestras), mientras que del tipo estándar se realizó al 95.80% (136 muestras), ya que de los 7 tipos de estándar 4 de estas son mayores a 10 muestras y estas si son representativas para una evaluación como esta. La evaluación de los duplicados se basa en la comparación de la correlación, mientras que la de los estándares se basa en el ajuste a la segunda desviación estándar. La evaluación total de los duplicados y estándares nos dio un error relativo del 3.02% y un sesgo del 2.13. La evaluación de los duplicados y estándares nos indica en el cálculo de la estimación de recursos una subestimación o sobre estimación del 3.02%. Este dato es algo que nos asegura en qué porcentaje de error puede variar nuestros resultados ya que es un valor calculado y no asignado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).