Identificación y reducción de áreas inundables mediante un sistema urbano de drenaje sostenible para la ciudad de San Marcos

Descripción del Articulo

En los últimos años las inundaciones pluviales han sido un problema que acecha a la ciudad de San Marcos, debido al rápido crecimiento urbano y con ello las áreas impermeables. Sin embargo, aparecieron nuevas técnicas y tendencias de modernización en el entorno del drenaje urbano; estas se basan en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Abanto, Erick Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS)
Inundaciones
Cunetas vegetadas
Tanques de almacenamiento
Escorrentía
Drenaje Urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En los últimos años las inundaciones pluviales han sido un problema que acecha a la ciudad de San Marcos, debido al rápido crecimiento urbano y con ello las áreas impermeables. Sin embargo, aparecieron nuevas técnicas y tendencias de modernización en el entorno del drenaje urbano; estas se basan en la reducción de la escorrentía en vez de recolectarla a través de procesos de infiltración y retención del agua pluvial. La presente investigación se centra en determinar la influencia de las técnicas de cunetas vegetadas y tanques de almacenamiento en la reducción de las áreas inundables de la zona de estudio mediante un modelamiento numérico en el software SWMM, es por ello que se planteó como objetivo identificar las áreas inundables de la Ciudad de San Marcos y reducirlas mediante un sistema urbano de drenaje sostenible; para ello se realizó el levantamiento topográfico para caracterizar y determinar la capacidad hidráulica de las estructura del sistema de drenaje, seguidamente se aplicó una encuesta para estimar los daños materiales ocasionados, además se realizó una entrevista a los pobladores para ver la conformidad de la técnica de tanques de almacenamiento en sus viviendas. Con los datos recolectados se procedió a modelar en el software SWMM con las condiciones actuales que presenta el sistema de drenaje pluvial, se identificó que las áreas afectadas por las inundaciones aproximadamente son de 71007.15 m2 debido a la capacidad hidráulica insuficiente de las estructuras del sistema de drenaje pluvial; finalmente se implementó las técnicas SUDS planteadas de tanques de almacenamiento y cunetas vegetadas en el modelo SWMM y cálculo la reducción de áreas inundables. Concluyendo que al implementar las técnicas las áreas inundables se reducen en un 79.89%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).