Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca

Descripción del Articulo

El rol de la infraestructura vial es reconocido como uno de los más importantes para impulsar el crecimiento económico a través del desarrollo de los mercados locales y de su integración espacial con los centros económicos, sobre todo en economías en vías de desarrollo. La existencia de infraestruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Bringas, Ylman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto económico
carretera
infraestructura vial
id RUNC_9e45551e1396caf8d0069a770ca94a1d
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/598
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
title Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
spellingShingle Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
Gonzales Bringas, Ylman
Impacto económico
carretera
infraestructura vial
title_short Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
title_full Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
title_fullStr Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
title_full_unstemmed Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
title_sort Impacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarca
author Gonzales Bringas, Ylman
author_facet Gonzales Bringas, Ylman
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Guevara, Ever
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Bringas, Ylman
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto económico
carretera
infraestructura vial
topic Impacto económico
carretera
infraestructura vial
description El rol de la infraestructura vial es reconocido como uno de los más importantes para impulsar el crecimiento económico a través del desarrollo de los mercados locales y de su integración espacial con los centros económicos, sobre todo en economías en vías de desarrollo. La existencia de infraestructura vial en una economía genera una serie de efectos positivos ( extemalidades) para el desarrollo de las actividades privadas, puesto que esta se constituye en un conjunto de activos públicos que influyen en las decisiones de producción y de consumo de las empresas y de los hogares. Así, por ejemplo, las actividades privadas, en las regiones de un país no se desarrollarían adecuadamente si la infraestructura vial no fuera provista de manera eficiente, ya sea por el sector público o por el privado. De esta manera, en la medida que un país se desarrolla las carencias o falencias de una red vial se traducen en impedimentos para desplazamientos rápidos y expeditos, y en la generación de crecientes trastornos que afectan directamente el nivel de vida y la productividad de los agentes económicos. Consecuentemente la conservación adecuada del sistema es decreciente interés y significado. Cuando las vías se encuentran con un nivel de deterioro elevado hay al menos, tres factores que se ven afectados: La comodidad y la seguridad del viaje. Los costos de operación y los tiempos de viaje de los vehículos que utilizan la carretera aumentan sensiblemente. La inversión en las vías aumenta, pues los procesos de reposición que se requieren cuando la vía ha alcanzado un nivel de deterioro extremo, son mucho mayores que cuando el mantenimiento se realiza oportunamente. A nivel local el estudio de impacto económico del mantenimiento de carreteras, es un tema que no se ha ejecutado, dejando de lado una herramienta importante para determinar los beneficios que se obtiene, y poder interpretar el crecimiento económico que genera el mantenimiento en la carretera no pavimentada. La investigación se realizó entre los meses de Marzo a Junio a los usuarios de la carretera no pavimentada C.P Polloc- Caser.ío el Mangle- Distrito de la EncañadaCajamarca, donde cuenta con un IMDA (índice medio diario anual) igual a 52 vehículo/día, teniendo el mayor flujo vehicular los días Lunes, donde se realizó la toma de datos mediante encuestas, a los conductores y a los usuarios de los vehículos que tienen mayor circulación, donde se tomó una muestra representativa, siguiendo los procedimientos estadísticos recomendados. Con la presente investigación se puede determinar dos beneficios directos que genera los proyectos de mantenimiento de carreteras Ahorros de costos de operación de vehículos (COV). Ahorros de tiempo de viaje de los usuarios. De esta manera se pueda sustentar la rentabilidad de estos proyectos. Reducción de tarifas de transporte. Ahorros de costos de mantenimiento. Comodidad del usuario. Ahorros en el sistema de transporte (por reducción de interrupciones en el camino, por reducción de mermas en la carga transportada, etc.). La reducción de tiempos en ir a sus centros de labores como colegio, mercado, puestos de salud. Los tipos de vehículos estudiados para el costo de operación vehicular son autos (taxis) utilizado para transportar pasajeros y las camionetas utilizadas para transporte de carga. Del contexto anteriormente descrito el problema se formula con la siguiente interrogante ¿Cuál es el impacto económico que produce el mantenimiento de la carretera no pavimentada del C.P Polloc- Caserío el Mangle- Distrito de la Encañada - Cajamarca en los usuarios? La presente investigación servirá como referencia, elemento de consulta para autoridades locales, estudiantes, otros investigadores. Para resolver el problema de investigación se plantearon los siguientes objetivos: 1.- Objetivo general )> Determinar el impacto económico que produce en los usuarios, el mantenimiento de la carretera no pavimentada "C.P Polloc - Caserío el Mangle- Distrito de la Encañada - Cajamarca" 2.- Objetivo específicos Determinar el porcentaje de beneficio anual que genera el costo de operación vehicular en los usuarios con el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P Polloc- Caserío el Mangle Distrito de la Encañada - Cajamarca. Determinar el porcentaje de beneficio por ahorro del tiempo de viaje de los usuarios que genera el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P Polloc - Caserío el Mangle Distrito de la Encañada - Cajamarca.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.7 G643 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/598
identifier_str_mv T 625.7 G643 2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/598/1/T%20625.7%20G643%202015.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/598/2/T%20625.7%20G643%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e7bead8a8c64ab37334ecddc030ffb27
80d000a3e01f1966bc52d1f9da9d0d94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1847701687617191936
spelling Rodriguez Guevara, EverGonzales Bringas, Ylman2016-10-26T18:07:42Z2016-10-26T18:07:42Z2015T 625.7 G643 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/598El rol de la infraestructura vial es reconocido como uno de los más importantes para impulsar el crecimiento económico a través del desarrollo de los mercados locales y de su integración espacial con los centros económicos, sobre todo en economías en vías de desarrollo. La existencia de infraestructura vial en una economía genera una serie de efectos positivos ( extemalidades) para el desarrollo de las actividades privadas, puesto que esta se constituye en un conjunto de activos públicos que influyen en las decisiones de producción y de consumo de las empresas y de los hogares. Así, por ejemplo, las actividades privadas, en las regiones de un país no se desarrollarían adecuadamente si la infraestructura vial no fuera provista de manera eficiente, ya sea por el sector público o por el privado. De esta manera, en la medida que un país se desarrolla las carencias o falencias de una red vial se traducen en impedimentos para desplazamientos rápidos y expeditos, y en la generación de crecientes trastornos que afectan directamente el nivel de vida y la productividad de los agentes económicos. Consecuentemente la conservación adecuada del sistema es decreciente interés y significado. Cuando las vías se encuentran con un nivel de deterioro elevado hay al menos, tres factores que se ven afectados: La comodidad y la seguridad del viaje. Los costos de operación y los tiempos de viaje de los vehículos que utilizan la carretera aumentan sensiblemente. La inversión en las vías aumenta, pues los procesos de reposición que se requieren cuando la vía ha alcanzado un nivel de deterioro extremo, son mucho mayores que cuando el mantenimiento se realiza oportunamente. A nivel local el estudio de impacto económico del mantenimiento de carreteras, es un tema que no se ha ejecutado, dejando de lado una herramienta importante para determinar los beneficios que se obtiene, y poder interpretar el crecimiento económico que genera el mantenimiento en la carretera no pavimentada. La investigación se realizó entre los meses de Marzo a Junio a los usuarios de la carretera no pavimentada C.P Polloc- Caser.ío el Mangle- Distrito de la EncañadaCajamarca, donde cuenta con un IMDA (índice medio diario anual) igual a 52 vehículo/día, teniendo el mayor flujo vehicular los días Lunes, donde se realizó la toma de datos mediante encuestas, a los conductores y a los usuarios de los vehículos que tienen mayor circulación, donde se tomó una muestra representativa, siguiendo los procedimientos estadísticos recomendados. Con la presente investigación se puede determinar dos beneficios directos que genera los proyectos de mantenimiento de carreteras Ahorros de costos de operación de vehículos (COV). Ahorros de tiempo de viaje de los usuarios. De esta manera se pueda sustentar la rentabilidad de estos proyectos. Reducción de tarifas de transporte. Ahorros de costos de mantenimiento. Comodidad del usuario. Ahorros en el sistema de transporte (por reducción de interrupciones en el camino, por reducción de mermas en la carga transportada, etc.). La reducción de tiempos en ir a sus centros de labores como colegio, mercado, puestos de salud. Los tipos de vehículos estudiados para el costo de operación vehicular son autos (taxis) utilizado para transportar pasajeros y las camionetas utilizadas para transporte de carga. Del contexto anteriormente descrito el problema se formula con la siguiente interrogante ¿Cuál es el impacto económico que produce el mantenimiento de la carretera no pavimentada del C.P Polloc- Caserío el Mangle- Distrito de la Encañada - Cajamarca en los usuarios? La presente investigación servirá como referencia, elemento de consulta para autoridades locales, estudiantes, otros investigadores. Para resolver el problema de investigación se plantearon los siguientes objetivos: 1.- Objetivo general )> Determinar el impacto económico que produce en los usuarios, el mantenimiento de la carretera no pavimentada "C.P Polloc - Caserío el Mangle- Distrito de la Encañada - Cajamarca" 2.- Objetivo específicos Determinar el porcentaje de beneficio anual que genera el costo de operación vehicular en los usuarios con el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P Polloc- Caserío el Mangle Distrito de la Encañada - Cajamarca. Determinar el porcentaje de beneficio por ahorro del tiempo de viaje de los usuarios que genera el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P Polloc - Caserío el Mangle Distrito de la Encañada - Cajamarca.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCImpacto económicocarreterainfraestructura vialImpacto económico producido por el mantenimiento de la carretera no pavimentada C.P. Polloc- caserío El Mangle- distrito de la Encañada- Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 G643 2015.pdfapplication/pdf2747511http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/598/1/T%20625.7%20G643%202015.pdfe7bead8a8c64ab37334ecddc030ffb27MD51TEXTT 625.7 G643 2015.pdf.txtT 625.7 G643 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain139175http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/598/2/T%20625.7%20G643%202015.pdf.txt80d000a3e01f1966bc52d1f9da9d0d94MD5220.500.14074/598oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5982025-10-29 10:36:06.486Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).