Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la EstaciónExperimental Baños del Inca - INIA, en la provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron con 30 cuyes entre hembras y machos de 21 días de edad; con el objetivo de determinar el efecto del alimento balanceado Tomasino- Carne, Pellet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/441 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimento balanceado tomasino-carne pellets de alfalfa cuy línea lnka. |
| id |
RUNC_9a4a06ce193710ac065456a4079477c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/441 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Quispe Urteaga, WilderFlorián Alcántara, AmaranteGutiérrez Yopla, Alex Jhon2016-10-26T18:04:19Z2016-10-26T18:04:19Z2014T L02 G983 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/441El presente trabajo de investigación se realizó en la EstaciónExperimental Baños del Inca - INIA, en la provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron con 30 cuyes entre hembras y machos de 21 días de edad; con el objetivo de determinar el efecto del alimento balanceado Tomasino- Carne, Pellets de alfalfa y alfalfafresca, en el rendimiento productivo del cuy (Cavia porcel/us); medido en ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo alimento y mérito económico. Los tratamientos en estudio fueron tres y cada uno estuvo conformado por 5 machos y 5 hembras. El T1 (alimentobalanceado Tomasino- Carne), el T2 (pellets de alfalfa) más vitamina C y T3 (alfalfa fresca). El trabajo duró 9 semanas obteniendo los siguientes resultados. Los pesos promedios para los cuyes del T1, T2 y T3 fueron de 891.4, 563.2 y 902 g para las hembras y de 1098.2, 764.8 y 959.6 g para los machos, respectivamente. Las ganancias de pesos vivo/cuy/semana fueron de 71.6, 27.8 y 42 g para las hembras y de 93.4, 62.8 y 45.2 g para los machos, respectivamente. El consumo promedio de alimento expresado en base a materia seca (B.M.S) fue de 221.74, 236.13 y 344.12 g para las hembras y de 244.63, 242.38 y 377.51 g para los machos, respectivamente. La conversión alimenticia fue de 4.36, 5.60 y 6.56 para las hembras y 3.45, 6.42 y 5.96 para los machos, respectivamente. El mérito económico obtenido en la presente investigación fue S/. 0.62, 0.26 y 0.53, respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAlimento balanceado tomasino-carnepellets de alfalfacuy línea lnka.Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del incainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L02 G983 2014.pdfapplication/pdf14252944http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/441/1/T%20L02%20G983%202014.pdf3296d7fea995a53e00dfd81acf417440MD51TEXTT L02 G983 2014.pdf.txtT L02 G983 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain100825http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/441/2/T%20L02%20G983%202014.pdf.txt9e95ea8fb1cefeef355a0508de848936MD5220.500.14074/441oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4412022-04-08 00:35:26.71Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca |
| title |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca |
| spellingShingle |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca Gutiérrez Yopla, Alex Jhon Alimento balanceado tomasino-carne pellets de alfalfa cuy línea lnka. |
| title_short |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca |
| title_full |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca |
| title_fullStr |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca |
| title_full_unstemmed |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca |
| title_sort |
Efecto de tres fuentes alimenticias en la etapa de recría del cuy Cavia porcellus de la línea Inka - Baños del inca |
| author |
Gutiérrez Yopla, Alex Jhon |
| author_facet |
Gutiérrez Yopla, Alex Jhon |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Urteaga, Wilder Florián Alcántara, Amarante |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Yopla, Alex Jhon |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimento balanceado tomasino-carne pellets de alfalfa cuy línea lnka. |
| topic |
Alimento balanceado tomasino-carne pellets de alfalfa cuy línea lnka. |
| description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la EstaciónExperimental Baños del Inca - INIA, en la provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron con 30 cuyes entre hembras y machos de 21 días de edad; con el objetivo de determinar el efecto del alimento balanceado Tomasino- Carne, Pellets de alfalfa y alfalfafresca, en el rendimiento productivo del cuy (Cavia porcel/us); medido en ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo alimento y mérito económico. Los tratamientos en estudio fueron tres y cada uno estuvo conformado por 5 machos y 5 hembras. El T1 (alimentobalanceado Tomasino- Carne), el T2 (pellets de alfalfa) más vitamina C y T3 (alfalfa fresca). El trabajo duró 9 semanas obteniendo los siguientes resultados. Los pesos promedios para los cuyes del T1, T2 y T3 fueron de 891.4, 563.2 y 902 g para las hembras y de 1098.2, 764.8 y 959.6 g para los machos, respectivamente. Las ganancias de pesos vivo/cuy/semana fueron de 71.6, 27.8 y 42 g para las hembras y de 93.4, 62.8 y 45.2 g para los machos, respectivamente. El consumo promedio de alimento expresado en base a materia seca (B.M.S) fue de 221.74, 236.13 y 344.12 g para las hembras y de 244.63, 242.38 y 377.51 g para los machos, respectivamente. La conversión alimenticia fue de 4.36, 5.60 y 6.56 para las hembras y 3.45, 6.42 y 5.96 para los machos, respectivamente. El mérito económico obtenido en la presente investigación fue S/. 0.62, 0.26 y 0.53, respectivamente. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T L02 G983 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/441 |
| identifier_str_mv |
T L02 G983 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/441 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/441/1/T%20L02%20G983%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/441/2/T%20L02%20G983%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3296d7fea995a53e00dfd81acf417440 9e95ea8fb1cefeef355a0508de848936 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163557723373568 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).