Capacidad adherente del óptimo mortero para la unión de unidades de ladrillo de suelo - cemento compactado - Cajamarca 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación es complemento de la tesis titulada “Elaboración de un ladrillo alternativo sin cocción en Cajamarca”, elaborada por el Ingeniero Antonio Martín Tejada Arias; la que tiene como objetivo principal determinar la dosificación óptima de mortero que genere la mejor unión del lad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1493 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Máquina CINVA RAM Ladrillo alternativo Mortero óptimo Compresión axial Compresión diagonal Adherencia Unidad monolítica |
Sumario: | La presente investigación es complemento de la tesis titulada “Elaboración de un ladrillo alternativo sin cocción en Cajamarca”, elaborada por el Ingeniero Antonio Martín Tejada Arias; la que tiene como objetivo principal determinar la dosificación óptima de mortero que genere la mejor unión del ladrillo alternativo suelo-cemento compactado y el incremento de la resistencia a compresión tanto axial como diagonal. Para lograr tal objetivo, se diseñó y construyó la máquina compresora denominada CINVA RAM con la cual se elaboraron los ladrillos alternativos con los mismos materiales y dosificación usada en la investigación mencionada anteriormente, se elaboraron 5 unidades para verificar la resistencia a la compresión axial y luego 400 unidades para la elaboración de las pilas y muretes proyectados (pilas de 21.5 cm x 60 cm de altura y muretes de 67 cm x 67 cm). Posteriormente se diseñaron cinco tipos de morteros con las proporciones: a) cemento: cal: arena: 1: 0.5: 4; b) cemento: arena: 1: 4, c) cemento: cal: arena: 1: 0.5: 5, d) cemento: cal: arena: 1: 1: 5 y e) cemento: arena: 1: 6; que se evaluaron usando diez especímenes por cada diseño. Con el diseño óptimo, se elaboraron 10 pilas y 10 muretes (5 con amarre de soga y 5 con amarre de cabeza), los cuales fueron ensayados a compresión axial y compresión diagonal respectivamente. De los resultados obtenidos se concluyó que el mortero de dosificación en volumen cemento: arena 1:6, es el que presenta propiedades resistentes semejantes a la del ladrillo alternativo, y consecuentemente es el diseño adecuado, así como también que la compresión axial aumento en un 29.38% y la compresión diagonal en un 97.3% con respecto a los resultados obtenidos en la investigación del Ing. Antonio Martín Tejada Arias. El tipo de falla que presentaron tanto las pilas como muretes fueron continuas, y a lo largo de todo el cuerpo lo que permite afirmar que tanto el mortero como los ladrillos aumentaron significativamente la adherencia, al comportarse como una unidad monolítica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).