Impactos ambientales producidos en la construcción de la carretera Pachilanga - Pomabamba, respecto a lo declarado en el estudio de impacto ambiental.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo comparar los impactos ambientales producidos en la construcción de la carretera Pachilanga-Pomabamba, respecto a lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental; para tal fin, se realizó una investigación descriptiva, cuyo análisis fue realizado en campo y gabin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1998 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Carretera Matriz de identificación Evaluación Sistematización Análisis comparativo |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo comparar los impactos ambientales producidos en la construcción de la carretera Pachilanga-Pomabamba, respecto a lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental; para tal fin, se realizó una investigación descriptiva, cuyo análisis fue realizado en campo y gabinete. La recolección de información se llevó a cabo entre los meses de Junio y Agosto del año 2017, la misma que consistió en la observación directa con listas de chequeo y cotejos, libreta de campo y fotografías tomadas en la zona de estudio. De la visita de campo se identificó y evaluó la magnitud e importancia de los impactos ambientales ocasionados por las actividades correspondientes a la construcción de dicha vía y las actividades propias de la operación de mantenimiento. En la fase de gabinete se organizaron y se procesaron los datos de campo obteniendo como resultado la matriz de identificación; seguidamente se jerarquizaron y ponderaron los datos a nivel cualitativo utilizando el método Delphi, obteniéndose la matriz de importancia, matriz cromática y matriz de convergencia. Del estudio realizado, se encontraron que los factores ambientales más afectados son la geomorfología, la calidad paisajística, la calidad de aire y el nivel de ruido; mientras que los factores ambientales que mayor impacto positivo poseen son la calidad de vida, la industria y comercio, la salud y seguridad. De igual manera, las acciones que más impactos ambientales han causado son el corte, excavación y movimiento de tierras y la explotación de canteras. De la comparación, entre la presente investigación y los impactos declarados en el EIA del Expediente Técnico, se concluye que existe gran variación entre la cantidad de impactos ambientales considerados en el Expediente Técnico (total de 109), frente a la cantidad de impactos ambientales encontrados en dicha investigación (total de 146). Esta diferencia (total de 37) representa un 34% de impactos ambientales no previstos en el presente proyecto, los mismos que persisten hasta la actualidad. Con esto se corrobora que el EIA carece de varios elementos de evaluación y mitigación ambiental, los cuales han generado que los impactos ambientales sigan incrementándose al día de hoy, siendo cada vez más difícil y costosos los trabajos de mitigación de impacto ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).