Frecuencia de cardiomegalia y aumento del atrio izquierdo en caninos (Canis lupus familiaris) geriátricos diagnosticados mediante índice de Buchanan y nuevas medidas cardiografías Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
Se analizaron 90 placas radiográficas en posición Latero Lateral Derecha procedentes de caninos geriátricos mestizos y de diferente raza, para evaluar la cardiomegalia mediante el índice de Buchanan (VHS) y el aumento del atrio izquierdo mediante las nuevas valoraciones para evaluar la aurícula izqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | índice de Buchanan perros geriátricos Cardiomegalia aumento del atrio izquierdo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se analizaron 90 placas radiográficas en posición Latero Lateral Derecha procedentes de caninos geriátricos mestizos y de diferente raza, para evaluar la cardiomegalia mediante el índice de Buchanan (VHS) y el aumento del atrio izquierdo mediante las nuevas valoraciones para evaluar la aurícula izquierda. (RLAD, Sum R top y LA roof). La frecuencia de cardiomegalia diagnosticada mediante el índice de Buchanan fue del 75,6% (68 caninos). La frecuencia del incremento del atrio izquierdo diagnosticada mediante las nuevas medidas cardiográficas (RLAD, SumTop y Lroof) fue del 75,6% (68 caninos). La Frecuencia de cardiomegalia y aumento del atrio izquierdo en fue mayor en caninos de diferente raza 48,89% (44 caninos) que en caninos mestizos 26,67% (24 caninos). La cardiomegalia y aumento del atrio izquierdo fue más frecuente en machos 66,67% (60 caninos) que hembras 8,89% (8 caninos). La cardiomegalia y aumento del atrio izquierdo se dio con mayor frecuencia en caninos con exceso de peso 44,45% (40 caninos) y en caninos con caquexia fue 15,56% (14 caninos). Al relacionar las mediciones obtenidas en cardiomegalia y el aumento del atrio izquierdo con las variables raza (caninos mestizo y diferente raza) y sexo hubo una correlación significativa (P<0,05), siendo los valores mayores en caninos de diferente raza y de sexo macho. Al correlacionar la cardiomegalia y el aumento del atrio izquierdo con la variable condición corporal fue altamente significativa (P<0,01-Chi cuadrado) en caninos con exceso de peso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).