Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando Lactococcus láctis Subsp. Láctis. La cuajada se maduró en dos temperaturas, T0: 4°C y T1: 17.5 °C por un tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva león, Freidi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Textura
Sensorial
Maduración
Cuajada
Queso mantecoso
Colorimetría
Análisis microbiológico
Lactococcus láctis Subsp. Láctis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id RUNC_90ca8f36ccf600e295bc3d86fd0fe879
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5884
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
title Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
spellingShingle Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
Villanueva león, Freidi
Características
Textura
Sensorial
Maduración
Cuajada
Queso mantecoso
Colorimetría
Análisis microbiológico
Lactococcus láctis Subsp. Láctis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
title_full Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
title_fullStr Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
title_full_unstemmed Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
title_sort Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)
author Villanueva león, Freidi
author_facet Villanueva león, Freidi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salhuana granados, José Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva león, Freidi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características
Textura
Sensorial
Maduración
Cuajada
Queso mantecoso
Colorimetría
Análisis microbiológico
Lactococcus láctis Subsp. Láctis
topic Características
Textura
Sensorial
Maduración
Cuajada
Queso mantecoso
Colorimetría
Análisis microbiológico
Lactococcus láctis Subsp. Láctis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando Lactococcus láctis Subsp. Láctis. La cuajada se maduró en dos temperaturas, T0: 4°C y T1: 17.5 °C por un tiempo de 1, 2, 3, 4, 5, 6 días en ambos casos para obtener el queso mantecoso. Se determinó las características texturales, usando el Texturometro Broocfield CT3, equipado con celda 25 kg y versión 2.1 del software texture pro CT, se obtuvo los siguientes resultados en el nivel T0: dureza 0.28 a 0.48 N; cohesividad 0.24 a 0.07; elasticidad 0.30 a 0.44 mm; gomosidad 0.06 a 0.03 N y en el nivel T1 se obtuvo: dureza 0.30 a 0.44 N; cohesividad 0.13 a 0.21; elasticidad 0.28 a 0.48 mm; gomosidad 0.04 a 0.06 N. Se determinó las características sensoriales, mediante la evaluación de panelistas entrenados, se evaluó sabor, olor, aroma, gusto ácido, gusto amargo, textura arenosa y color, usando la escala hedonica de 5 puntos, se definio al tratamiento T10 como el mas aceptado, muestra que fue sometida a temperatura de 17.5 °C por un tiempo de 4 dias. Se determino el perfil colorimétrico en el espacio CIEL*a*b* y h*C*, actividad de agua (aw), acidez, pH y rendimiento práctico, Se realizó análisis bromatológico según NTP 202.195:2019 y microbiológico de acuerdo a RM-591-2008- MINSA. Los resultados se procesaron con ANOVA multifactorial, intervalo de confianza del 95% y prueba de rango múltiple Tukey al 5%. Concluyendo: los cambios texturales y sensoriales están relacionado con la producción de acidez (% ácido láctico) generado en la maduración de la cuajada, efectuando cambios en la dureza y Cohesividad e intensificación del sabor, olor, aroma, gusto ácido, gusto amargo, redución en la textura arenosa, influye positivamente en el perfil colorimetrico, parametros bromatologicos y microbiologicos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-17T14:35:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-17T14:35:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/5884
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/5884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/1/TESIS%20FREIDI%20VILLANUEVA%20LE%c3%93N%20.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/4/Freidi%20Villanueva.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv f7df7f715fae4c49cea1d96abc5036ff
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
235419709f8ad843f114048a3518920f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163602211307520
spelling Salhuana granados, José GerardoVillanueva león, Freidi2023-07-17T14:35:59Z2023-07-17T14:35:59Z2023-07-17http://hdl.handle.net/20.500.14074/5884El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando Lactococcus láctis Subsp. Láctis. La cuajada se maduró en dos temperaturas, T0: 4°C y T1: 17.5 °C por un tiempo de 1, 2, 3, 4, 5, 6 días en ambos casos para obtener el queso mantecoso. Se determinó las características texturales, usando el Texturometro Broocfield CT3, equipado con celda 25 kg y versión 2.1 del software texture pro CT, se obtuvo los siguientes resultados en el nivel T0: dureza 0.28 a 0.48 N; cohesividad 0.24 a 0.07; elasticidad 0.30 a 0.44 mm; gomosidad 0.06 a 0.03 N y en el nivel T1 se obtuvo: dureza 0.30 a 0.44 N; cohesividad 0.13 a 0.21; elasticidad 0.28 a 0.48 mm; gomosidad 0.04 a 0.06 N. Se determinó las características sensoriales, mediante la evaluación de panelistas entrenados, se evaluó sabor, olor, aroma, gusto ácido, gusto amargo, textura arenosa y color, usando la escala hedonica de 5 puntos, se definio al tratamiento T10 como el mas aceptado, muestra que fue sometida a temperatura de 17.5 °C por un tiempo de 4 dias. Se determino el perfil colorimétrico en el espacio CIEL*a*b* y h*C*, actividad de agua (aw), acidez, pH y rendimiento práctico, Se realizó análisis bromatológico según NTP 202.195:2019 y microbiológico de acuerdo a RM-591-2008- MINSA. Los resultados se procesaron con ANOVA multifactorial, intervalo de confianza del 95% y prueba de rango múltiple Tukey al 5%. Concluyendo: los cambios texturales y sensoriales están relacionado con la producción de acidez (% ácido láctico) generado en la maduración de la cuajada, efectuando cambios en la dureza y Cohesividad e intensificación del sabor, olor, aroma, gusto ácido, gusto amargo, redución en la textura arenosa, influye positivamente en el perfil colorimetrico, parametros bromatologicos y microbiologicos.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaracterísticasTexturaSensorialMaduraciónCuajadaQueso mantecosoColorimetríaAnálisis microbiológicoLactococcus láctis Subsp. Láctishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Evaluación del tiempo y temperatura de maduración de la cuajada sobre las características texturales y sensoriales del queso mantecoso utilizando (lactococcus láctis subsp. Láctis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero en Industrias AlimentariasIngeniero en Industrias Alimentarias7634598607797881https://orcid.org/0000-0002-1161-1929http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional721046Rimarachín Chávez, Fanny LuciaOblitas Cruz, Jimy FrankPiedra flores, JorgeORIGINALTESIS FREIDI VILLANUEVA LEÓN .pdfTESIS FREIDI VILLANUEVA LEÓN .pdfapplication/pdf4613129http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/1/TESIS%20FREIDI%20VILLANUEVA%20LE%c3%93N%20.pdff7df7f715fae4c49cea1d96abc5036ffMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFreidi Villanueva.JPGFreidi Villanueva.JPGimage/jpeg13491http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5884/4/Freidi%20Villanueva.JPG235419709f8ad843f114048a3518920fMD5420.500.14074/5884oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/58842023-07-17 14:33:35.004Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.8915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).