El profesional de enfermería y la calidad de atención en el Servicio de Emergencia Hospitalario
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad de atención del profesional de enfermería en el servicio de emergencia hospitalario. Los resultados revelaron que las dimensiones más relevantes de la calidad de atención son: humana incluye trato, empatía, orientación; la técnica, competenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/9057 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/9057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Enfermería hospitalaria Servicio de emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la calidad de atención del profesional de enfermería en el servicio de emergencia hospitalario. Los resultados revelaron que las dimensiones más relevantes de la calidad de atención son: humana incluye trato, empatía, orientación; la técnica, competencia profesional y procedimientos seguros; la organizativa, infraestructura, insumos, y la comunicacional, claridad y oportunidad de la información. En cuanto a los avances cualitativos, se identificó una mejora progresiva en el trato humanizado, la educación al paciente y respuesta técnica del personal, aunque persisten limitaciones en condiciones estructurales y recursos. Además, los indicadores de satisfacción del paciente, prevención de infecciones y reducción de complicaciones son los principales referentes para evaluar el desempeño de enfermería en emergencias. Se concluye que la calidad de atención del profesional de enfermería en emergencias hospitalarias es regular en su dimensión interpersonal y técnica, pero requiere mejoras en el entorno físico y la disponibilidad de insumos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).