Vivencias de los padres con hijos/as con Síndrome de Down. Chota, 2022
Descripción del Articulo
El estudio: Vivencias de los padres con hijos/as con Síndrome de Down. Chota, 2022; tuvo como objetivo describir y analizar las vivencias de los padres con hijos/as con Síndrome de Down en el Distrito de Chota. Se desarrolló bajo un abordaje cualitativo y método descriptivo, la muestra estuvo confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Down Vivencias Padres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio: Vivencias de los padres con hijos/as con Síndrome de Down. Chota, 2022; tuvo como objetivo describir y analizar las vivencias de los padres con hijos/as con Síndrome de Down en el Distrito de Chota. Se desarrolló bajo un abordaje cualitativo y método descriptivo, la muestra estuvo conformada por 14 participantes que fueron seleccionados a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. La información fue recolectada a través de la entrevista a profundidad en los domicilios de cada padre o madre. Luego del análisis de contenido han surgido las siguientes categorías: Vivencias del día a día teniendo como subcategorías: vivencias en la alimentación e higiene personal del hijo/a con Síndrome de Down, el Centro de Educación Básica Especial (CEBE) promueve la independencia del hijo/a con Síndrome de Down con el apoyo de los padres, prefiero cuidarlo/a personalmente, pero los cuidados diarios son muy difíciles. La segunda categoría titulada: Vivencias de los padres frente a la realidad de sus hijos/as con Síndrome de Down (el antes y el después) teniendo como subcategorías: cambios en la vida diaria luego del nacimiento del hijo con Síndrome de Down, impacto de la noticia por el acontecimiento inesperado, expectativas de los padres y construcción del futuro de sus hijos. Se concluye que los padres mostraron gran temor ante sus hijos/as, también existieron diferencias entre ambos, ya que las madres romantizan la crianza hacia sus hijos, mientras que los padres se mostraron ser más realistas ante los cambios y dificultades que les ha traído la situación de su hijo/a. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).