Calidad y producción de carbón vegetal a partir de la especie de Huarango (Acacia macracantha), en Utco – Celendín – Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en el caserío de Jacapa, distrito de Utco, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, con el objetivo de describir el flujo productivo y evaluar la calidad del carbón vegetal elaborado de madera de huarango (Acacia macracantha) en un horno tradicional tipo mon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molocho Vásquez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón vegetal
flujo productivo
huarango
horno tipo montículo
propiedades fisicoquímicas
Acacia macracantha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en el caserío de Jacapa, distrito de Utco, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, con el objetivo de describir el flujo productivo y evaluar la calidad del carbón vegetal elaborado de madera de huarango (Acacia macracantha) en un horno tradicional tipo montículo o parva. El proceso artesanal comprende seis etapas: recolección y preparación de la materia prima, acarreo, armado del horno, carbonización, destape y extracción, seguido del enfriamiento y ensacado, en un tiempo de 10 días que generan una combustión eficiente de la madera en carbón. La calidad del carbón se evalúo mediante el análisis de las propiedades fisicoquímicas en el Laboratorio de Pulpa y Papel de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), obteniéndose un contenido de humedad de 6.80%, cenizas de 5.39%, material volátil de 11.79%, carbono fijo de 82.82% y un poder calórico superior (PCS) de 7 439.78 kcal/kg. Estos resultados confirman un carbón vegetal de alta calidad, caracterizada por combustión estable, baja generación de residuos y elevado rendimiento térmico, evidenciando la efectividad del método artesanal y la aptitud de la especie huarango como recurso renovable y competitivo para la producción energética local, en concordancia con normas y estándares internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).