Gasto público y calidad educativa de la educación básica regular en el Perú: periodo 2000 - 2015

Descripción del Articulo

La presente tesina titulada “Gasto público y calidad educativa de la educación básica regular en el Perú: periodo 2000-2015” ha sido realizada como parte del programa de habilitación profesional en la Escuela Académico Profesional de Economía – Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Alva, Merly Elizabeth
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto publico
La educion Basica
Regular en el perú
Descripción
Sumario:La presente tesina titulada “Gasto público y calidad educativa de la educación básica regular en el Perú: periodo 2000-2015” ha sido realizada como parte del programa de habilitación profesional en la Escuela Académico Profesional de Economía – Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca. El objetivo del presente trabajo es determinar la asociación entre gasto público con la calidad educativa del nivel de educación básica regular en el Perú durante el periodo 2000-2015. Para ello, resulta importante tener en cuenta que un mayor nivel de recursos financieros debería contribuir a lograr las metas planteadas por el sistema educativo, lo cual en parte puede verse reflejado en el mayor rendimiento alcanzado por los alumnos. La metodología usada permite un desarrollo minucioso de cada uno de los capítulos. En el primer capítulo se presenta la situación problemática, el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, y la idea a defender. El segundo capítulo se inicia con la presentación de los antecedentes, luego se desarrolla las bases teóricas y todo lo concerniente al gasto público educativo y a la calidad educativa, y finalmente se presenta la definición de términos básicos. En el tercer capítulo se ha desarrollado todo lo concerniente a la metodología de investigación: tipo y nivel de investigación, objeto de estudio, unidades de análisis y de observación, diseño de investigación, población y muestra, métodos de investigación, y técnicas e instrumentos de investigación. En el capítulo cuatro se presenta los resultados obtenidos en concordancia con los objetivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).