Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “Conflictos entre uso actual y Capacidad de uso Mayor de los suelos que influyen en el Desarrollo Territorial Sostenible del distrito de Matara, Cajamarca”, ha sido elaborado a Nivel de detalle, abarcando toda el área geográfica del distrito de Matara correspondiente a u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1879 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de Uso Mayor Conflictos entre uso actual Desarrollo Territorial Sostenible |
id |
RUNC_87885d30e1589b682c4501d04c6a790a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1879 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca |
title |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca |
spellingShingle |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca Valderrama Bazán, Jorge Aníbal Capacidad de Uso Mayor Conflictos entre uso actual Desarrollo Territorial Sostenible |
title_short |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca |
title_full |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca |
title_fullStr |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca |
title_sort |
Conflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarca |
author |
Valderrama Bazán, Jorge Aníbal |
author_facet |
Valderrama Bazán, Jorge Aníbal |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Carranza, Eduardo Glicerio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valderrama Bazán, Jorge Aníbal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad de Uso Mayor Conflictos entre uso actual Desarrollo Territorial Sostenible |
topic |
Capacidad de Uso Mayor Conflictos entre uso actual Desarrollo Territorial Sostenible |
description |
La presente tesis denominada “Conflictos entre uso actual y Capacidad de uso Mayor de los suelos que influyen en el Desarrollo Territorial Sostenible del distrito de Matara, Cajamarca”, ha sido elaborado a Nivel de detalle, abarcando toda el área geográfica del distrito de Matara correspondiente a una superficie de 5974.75 Has. (59.74 KM2), abarcando el 2% de la provincia de Cajamarca. La elaboración de la presente investigación ha comprendido el desarrollo sistemático de los Mapas temáticos interpretativos como son el Mapa de conflictos entre el uso Actual de la Tierra, la Capacidad de uso Mayor de los Suelos y el mejor uso del territorio, así como un Mapa de Cobertura Vegetal de suelos con mayor grado de detalle en áreas seleccionadas. El conflicto por uso del suelo se define como la magnitud de la diferencia existente entre la oferta productiva del suelo y las exigencias del uso actual del mismo; tales diferencias se definen como conflictos. Para establecer niveles o grados de conflicto basta comparar el mapa de oferta productiva del suelo o uso potencial con el de uso actual. De dicha comparación pueden resultar tres situaciones: a) Correspondencia o equivalencia, b) Sub - utilización del suelo y c) Sobre- utilización. La correspondencia indica que el suelo está utilizado adecuadamente, situación ésta que se define como Equilibrio y significa que el uso existente en el suelo presenta exigencias iguales a las ofertas ambientales. Cuando se presentan diferencias entre el uso actual y el potencial se dan dos situaciones: la subutilización del suelo, cuando las exigencias del uso actual o cobertura vegetal existente son mayores que la oferta productiva del suelo, dadas las características de éste y sobre uso del suelo, cuando las exigencias del uso actual o cobertura vegetal existente son mayores que la oferta productiva del suelo. Por sobre uso se presentan varios niveles de diferencias que dan lugar a conflictos muy altos, altos, medios y bajos que en los mapas aparecen representados como: E (equilibrio), CMA (conflicto muy alto), CA (conflicto alto), CM (conflicto medio), CB (conflicto bajo). Haber establecido los conflictos permitió delimitar áreas del terreno donde debe propiciarse el cambio de uso o establecer esquemas especiales de manejo para contrarrestar la pérdida de los suelos. Solucionar el conflicto exige, generalmente, que se cambie el uso actual por otro que se ajuste a la oferta productiva del suelo y es lo que se conoce como “Reordenamiento del Uso del Suelo”, fundamento para la planificación del desarrollo sostenible. Manejar el conflicto por medio de prácticas especiales incrementa los costos de producción y disminuye las ganancias, pero para situaciones sociales determinadas puede convertirse en la mejor alternativa. La elaboración de la presente investigación ha comprendido el desarrollo sistemático de los Mapas temáticos interpretativos como son el Mapa de conflictos entre el uso Actual de la Tierra, la Capacidad de uso Mayor de los Suelos y el mejor uso del territorio, así como un Mapa de Cobertura Vegetal de suelos con mayor grado de detalle en áreas seleccionadas. El mapa de conflictos por uso del suelo para el municipio de Matara permite observar y concluir que el mayor nivel de conflicto está dado por el uso agrícola y pecuario en la zona Yunga y Quechua y el uso agrícola o pecuario donde debiera existir bosque. Por área, el mayor conflicto es de grado medio y está asociado a la ausencia de prácticas de conservación en los cultivos, al mal manejo de los pastos y al sobrepastoreo. Matara es el distrito andino que no está al margen de esta realidad, por lo que la presente investigación busca analizar y espacializar áreas y niveles de conflictos de uso que permitan a mediano plazo lograr el desarrollo Territorial Sostenible que tiene un doble objetivo: Desarrollo Territorial Equilibrado para disminuir los desequilibrios socioeconómicos y Ordenamiento sostenible de los usos del suelo, para reducir los desórdenes medioambientales. Entre los principales resultados se obtuvieron aproximadamente el 29.57 % de unidades de tierras en sub-uso, el 33.12 % aproximadamente en sobre uso, y el 37.31% aproximadamente sin conflicto de uso (uso adecuado de la tierra); del total del distrito de Matara. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-21T19:59:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-21T19:59:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1879 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1879 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/1/Tesis.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/4/Tesis.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab5a0a98068fc63c03486a83bad38ce2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d4be2c2327a60e0cb6b8c6c0deb60e6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163564195184640 |
spelling |
Torres Carranza, Eduardo GlicerioValderrama Bazán, Jorge Aníbal2018-05-21T19:59:15Z2018-05-21T19:59:15Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/1879La presente tesis denominada “Conflictos entre uso actual y Capacidad de uso Mayor de los suelos que influyen en el Desarrollo Territorial Sostenible del distrito de Matara, Cajamarca”, ha sido elaborado a Nivel de detalle, abarcando toda el área geográfica del distrito de Matara correspondiente a una superficie de 5974.75 Has. (59.74 KM2), abarcando el 2% de la provincia de Cajamarca. La elaboración de la presente investigación ha comprendido el desarrollo sistemático de los Mapas temáticos interpretativos como son el Mapa de conflictos entre el uso Actual de la Tierra, la Capacidad de uso Mayor de los Suelos y el mejor uso del territorio, así como un Mapa de Cobertura Vegetal de suelos con mayor grado de detalle en áreas seleccionadas. El conflicto por uso del suelo se define como la magnitud de la diferencia existente entre la oferta productiva del suelo y las exigencias del uso actual del mismo; tales diferencias se definen como conflictos. Para establecer niveles o grados de conflicto basta comparar el mapa de oferta productiva del suelo o uso potencial con el de uso actual. De dicha comparación pueden resultar tres situaciones: a) Correspondencia o equivalencia, b) Sub - utilización del suelo y c) Sobre- utilización. La correspondencia indica que el suelo está utilizado adecuadamente, situación ésta que se define como Equilibrio y significa que el uso existente en el suelo presenta exigencias iguales a las ofertas ambientales. Cuando se presentan diferencias entre el uso actual y el potencial se dan dos situaciones: la subutilización del suelo, cuando las exigencias del uso actual o cobertura vegetal existente son mayores que la oferta productiva del suelo, dadas las características de éste y sobre uso del suelo, cuando las exigencias del uso actual o cobertura vegetal existente son mayores que la oferta productiva del suelo. Por sobre uso se presentan varios niveles de diferencias que dan lugar a conflictos muy altos, altos, medios y bajos que en los mapas aparecen representados como: E (equilibrio), CMA (conflicto muy alto), CA (conflicto alto), CM (conflicto medio), CB (conflicto bajo). Haber establecido los conflictos permitió delimitar áreas del terreno donde debe propiciarse el cambio de uso o establecer esquemas especiales de manejo para contrarrestar la pérdida de los suelos. Solucionar el conflicto exige, generalmente, que se cambie el uso actual por otro que se ajuste a la oferta productiva del suelo y es lo que se conoce como “Reordenamiento del Uso del Suelo”, fundamento para la planificación del desarrollo sostenible. Manejar el conflicto por medio de prácticas especiales incrementa los costos de producción y disminuye las ganancias, pero para situaciones sociales determinadas puede convertirse en la mejor alternativa. La elaboración de la presente investigación ha comprendido el desarrollo sistemático de los Mapas temáticos interpretativos como son el Mapa de conflictos entre el uso Actual de la Tierra, la Capacidad de uso Mayor de los Suelos y el mejor uso del territorio, así como un Mapa de Cobertura Vegetal de suelos con mayor grado de detalle en áreas seleccionadas. El mapa de conflictos por uso del suelo para el municipio de Matara permite observar y concluir que el mayor nivel de conflicto está dado por el uso agrícola y pecuario en la zona Yunga y Quechua y el uso agrícola o pecuario donde debiera existir bosque. Por área, el mayor conflicto es de grado medio y está asociado a la ausencia de prácticas de conservación en los cultivos, al mal manejo de los pastos y al sobrepastoreo. Matara es el distrito andino que no está al margen de esta realidad, por lo que la presente investigación busca analizar y espacializar áreas y niveles de conflictos de uso que permitan a mediano plazo lograr el desarrollo Territorial Sostenible que tiene un doble objetivo: Desarrollo Territorial Equilibrado para disminuir los desequilibrios socioeconómicos y Ordenamiento sostenible de los usos del suelo, para reducir los desórdenes medioambientales. Entre los principales resultados se obtuvieron aproximadamente el 29.57 % de unidades de tierras en sub-uso, el 33.12 % aproximadamente en sobre uso, y el 37.31% aproximadamente sin conflicto de uso (uso adecuado de la tierra); del total del distrito de Matara.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCapacidad de Uso MayorConflictos entre uso actualDesarrollo Territorial SostenibleConflictos Entre Uso Actual Y Capacidad De Uso Mayor De Los Suelos Que Influyen El Desarrollo Territorial Sostenible Del Distrito De Matara, Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoMaestriaOrdenamiento Territorial y Gestión de Riesgos de DesastresMaestro en Ciencias. Mención Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgos de DesastresORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf3433867http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/1/Tesis.pdfab5a0a98068fc63c03486a83bad38ce2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain246793http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1879/4/Tesis.pdf.txtd4be2c2327a60e0cb6b8c6c0deb60e6fMD5420.500.14074/1879oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/18792022-04-08 00:36:33.06Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).