Caracterización del mercado de plantas hortícolas (medicinales, aromáticas y hortalizas) en la ciudad de Bambamarca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar las características del mercado de plantas hortícolas (medicinales, aromáticas y hortalizas) en la ciudad de Bambamarca. Se usó la observación directa, la encuesta, la compra-entrevista y el análisis documental de fuentes secundarias. Se encuestó a 26...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Benavides, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas hortícolas
Emoliente
Mercado
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar las características del mercado de plantas hortícolas (medicinales, aromáticas y hortalizas) en la ciudad de Bambamarca. Se usó la observación directa, la encuesta, la compra-entrevista y el análisis documental de fuentes secundarias. Se encuestó a 26 recolectores-productores-comerciantes, 20 emolienteros, se entrevistó a un vendedor de plantas deshidratadas, y a 94 jefes de familias consumidoras. Se registraron 47 especies en estado fresco, agrupadas en 19 familias. Lamiaceae fue la más representativa (8 especies). La mayoría de las especies (33) fueron hierbas, 27 introducidas de otros continentes y 33 especies cultivadas. Allium fistulosum fue la de mayor volumen comercializado (321 atados). Se registraron 53 especies en estado deshidratado (31 familias), la más representativa fue Asteraceae (8 especies). Veintiuna especies fueron herbáceas, 44 especies nativas y 32 especies silvestres. Cuarentaicinco especies fueron utilizadas en la elaboración del emoliente, agrupadas en 32 familias y Asteraceae fue la más representativa (4 especies). Veinticinco especies fueron hierbas, 21 especies fueron introducidas de otros continentes y 26 fueron cultivadas. Las familias de la ciudad consumen 47 especies, agrupadas en 22 familias, de las cuales destaca Lamiaceae con 7 especies. La especie más consumida fue chancua (Minthostachys mollis) (150 atados/semana). Treintaicinco especies fueron hierbas, 21 especies nativas y 33 especies fueron cultivadas. De las especies comercializadas y consumidas, cinco estuvieron incluidas en alguna categoría de conservación según el DS-043-2006 AG, y cinco fueron endémicas del Perú. Los agentes de la comercialización fueron productor-recolector, comerciante minorista, usuario o consumidor final. Las partes de la planta (fresca o deshidratada) más comercializadas fueron las hojas más los tallos. La parte más utilizada en el emoliente fue el fruto y; en las familias se consumió más la hoja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).