Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación Perfil Epidemiológico de las Enfermedades Osteoarticulares y Grado de Dependencia de los Adultos Mayores de la zona urbana en EsSalud Chota- 2013, es de tipo descriptivo, cuyo objetivo es describir y analizar el Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoarticulares y g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Diaz, Kattia | Tafur Espinoza, Maritza del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil epidemiológico
Enfermedades osteoarticulares
Grado de dependencia
adulto mayor
id RUNC_82289c1979834f78e45b92a7084f7f54
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/187
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Yupanqui Vasquez, Carmen | Hurtado Sempertegui, Miriam MercedesVillanueva Diaz, Kattia | Tafur Espinoza, Maritza del Pilar2016-10-26T18:01:27Z2016-10-26T18:01:27Z2013T 616.7 T124 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/187La presente investigación Perfil Epidemiológico de las Enfermedades Osteoarticulares y Grado de Dependencia de los Adultos Mayores de la zona urbana en EsSalud Chota- 2013, es de tipo descriptivo, cuyo objetivo es describir y analizar el Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoarticulares y grado de dependencia de los adultos mayores. La muestra estuvo conformada por 115 adultos mayores, en la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos un cuestionario para medir el perfil epidemiológico de las enfermedades osteoarticulares y otro el fndice de Katz para medir el grado de dependencia. En los resultados se encontraron: el 55.7% tiene entre 60 y 69 años, 57.4% son mujeres y resto son de sexo masculino, el25.2% son analfabetos y 20 % tienen estudios no universitario; el 64.3% tiene ingresos económicos menores de 750 nuevos soles, el 93.9 % consume una alimentación balanceada, 93.0% realiza ejercicio físico, 54.8% duerme de 6 a 8 horas diarias, 60% consume carne roja, 62.6% presentaba osteoartrosis; 47.2% la osteoartrosis la padece entre 1 y 5 años, 12.5% menos de 1 año. Y el 91.3% realiza sus actividades de forma independiente. Con relación al perfil epidemiológico de las enfermedades osteoarticulares en el estudio, ocupan un lugar preponderante con un elevado porcentaje que asciende a las tres cuartas partes de la población; al igual que en el estilo de vida en consumo de carnes rojas; a diferencia de los otros estilos de vida que la mayoría ha mejorado ( en la alimentación, ejercicios, duermen bien, la exposición al soi).De las características socioeconómicas la mayoría tiene condiciones y la mayoría de los adultos mayores son independientes en la Zona urbana EsSalud Chota.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPerfil epidemiológicoEnfermedades osteoarticularesGrado de dependenciaadulto mayorPerfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 616.7 T124 2013.pdfapplication/pdf2594235http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/187/1/T%20616.7%20T124%202013.pdf06f39c5c3c321e42ea90d64a7fad3d76MD51TEXTT 616.7 T124 2013.pdf.txtT 616.7 T124 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain119220http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/187/2/T%20616.7%20T124%202013.pdf.txta11768040d2c6335bdcbe7c3bad10af4MD5220.500.14074/187oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1872022-04-08 00:35:09.954Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
title Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
spellingShingle Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
Villanueva Diaz, Kattia | Tafur Espinoza, Maritza del Pilar
Perfil epidemiológico
Enfermedades osteoarticulares
Grado de dependencia
adulto mayor
title_short Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
title_full Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
title_fullStr Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
title_sort Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoariculares y grado de dependencia de los adultos mayores. Zona urbana Essalud chota 2011
author Villanueva Diaz, Kattia | Tafur Espinoza, Maritza del Pilar
author_facet Villanueva Diaz, Kattia | Tafur Espinoza, Maritza del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Vasquez, Carmen | Hurtado Sempertegui, Miriam Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Diaz, Kattia | Tafur Espinoza, Maritza del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemiológico
Enfermedades osteoarticulares
Grado de dependencia
adulto mayor
topic Perfil epidemiológico
Enfermedades osteoarticulares
Grado de dependencia
adulto mayor
description La presente investigación Perfil Epidemiológico de las Enfermedades Osteoarticulares y Grado de Dependencia de los Adultos Mayores de la zona urbana en EsSalud Chota- 2013, es de tipo descriptivo, cuyo objetivo es describir y analizar el Perfil epidemiológico de las enfermedades osteoarticulares y grado de dependencia de los adultos mayores. La muestra estuvo conformada por 115 adultos mayores, en la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos un cuestionario para medir el perfil epidemiológico de las enfermedades osteoarticulares y otro el fndice de Katz para medir el grado de dependencia. En los resultados se encontraron: el 55.7% tiene entre 60 y 69 años, 57.4% son mujeres y resto son de sexo masculino, el25.2% son analfabetos y 20 % tienen estudios no universitario; el 64.3% tiene ingresos económicos menores de 750 nuevos soles, el 93.9 % consume una alimentación balanceada, 93.0% realiza ejercicio físico, 54.8% duerme de 6 a 8 horas diarias, 60% consume carne roja, 62.6% presentaba osteoartrosis; 47.2% la osteoartrosis la padece entre 1 y 5 años, 12.5% menos de 1 año. Y el 91.3% realiza sus actividades de forma independiente. Con relación al perfil epidemiológico de las enfermedades osteoarticulares en el estudio, ocupan un lugar preponderante con un elevado porcentaje que asciende a las tres cuartas partes de la población; al igual que en el estilo de vida en consumo de carnes rojas; a diferencia de los otros estilos de vida que la mayoría ha mejorado ( en la alimentación, ejercicios, duermen bien, la exposición al soi).De las características socioeconómicas la mayoría tiene condiciones y la mayoría de los adultos mayores son independientes en la Zona urbana EsSalud Chota.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:01:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 616.7 T124 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/187
identifier_str_mv T 616.7 T124 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/187/1/T%20616.7%20T124%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/187/2/T%20616.7%20T124%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 06f39c5c3c321e42ea90d64a7fad3d76
a11768040d2c6335bdcbe7c3bad10af4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163590928629760
score 13.919025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).