Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la productividad de la mano de obra y equipos a partir de la aplicación de herramientas basadas en la filosofía Lean Construction, con la cual se pretende mejorar el desempeño aumentando la competitividad de la empresa. El método se desarrolló para las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Sangay, Angel Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
eficiencia
eficacia
Lean Construction
id RUNC_802349ad6dc1d1785195098a73b984d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/556
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Hoyos Saucedo, MarcoMiranda Sangay, Angel Omar2016-10-26T18:07:22Z2016-10-26T18:07:22Z2013T 622 M672 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/556El objetivo de esta investigación fue analizar la productividad de la mano de obra y equipos a partir de la aplicación de herramientas basadas en la filosofía Lean Construction, con la cual se pretende mejorar el desempeño aumentando la competitividad de la empresa. El método se desarrolló para las actividades representativas del proyecto de construcdón de la expansión de la plataforma de Lixiviación La Quinua 8A en las instaladones de Minera Yanacocha en Cajamarca. El análisis se realizó en las actividades de movimiento de tierras de excavación; carguío y transporte de material. Se analizó los flujos y procesos de producción, enfocándose en la productividad de los equipos y mano de obra con el fin de aumentar la eficiencia en la ejecución de las actividades y a su vez encontrar actividades que no aportan valor con el fin de reducirlos o eliminarlos. La aplicación de herramientas de gestión Lean Construction ha permitido analizar y mejorar las operadones que conforman los procesos y flujos de trabajo, utilizando mejores métodos de planificación y control, plasmados en herramientas útiles y adecuadas para la óptima ejecución del proyecto. El resultado obtenido confirmó el aumento de la productividad y la fiabilidad de la planificación. Se logró procesos más eficientes y ahorros de costos para el proyecto obteniendo mayor rentabilidad y una valiosa satisfacción del cliente. Finalmente destacamos que en la elaboración de la presente tesis, se utilizaron diversos conceptos y formatos que tienen la finalidad de ampliar el conocimiento en cuanto al análisis de productividad de un proyecto y así también esto puede ser punto de partida para la implementación del sistema Lean Construction en el entorno local.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCProductividadeficienciaeficaciaLean ConstructionAnálisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 622 M672 2013.pdfapplication/pdf2415250http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/556/1/T%20622%20M672%202013.pdf5e32e8a7db6093113917b7930b461bb4MD51TEXTT 622 M672 2013.pdf.txtT 622 M672 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain139793http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/556/2/T%20622%20M672%202013.pdf.txtbd435b590a72e7533b565e1e5cbd3294MD5220.500.14074/556oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5562022-04-08 00:35:30.318Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
title Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
spellingShingle Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
Miranda Sangay, Angel Omar
Productividad
eficiencia
eficacia
Lean Construction
title_short Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
title_full Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
title_fullStr Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
title_full_unstemmed Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
title_sort Análisis de productividad de mano de obra y equipos en la construcción de un pad de lixiviación pad la quinua 8A minera Yanacocha Cajamarca.
author Miranda Sangay, Angel Omar
author_facet Miranda Sangay, Angel Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Saucedo, Marco
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Sangay, Angel Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
eficiencia
eficacia
Lean Construction
topic Productividad
eficiencia
eficacia
Lean Construction
description El objetivo de esta investigación fue analizar la productividad de la mano de obra y equipos a partir de la aplicación de herramientas basadas en la filosofía Lean Construction, con la cual se pretende mejorar el desempeño aumentando la competitividad de la empresa. El método se desarrolló para las actividades representativas del proyecto de construcdón de la expansión de la plataforma de Lixiviación La Quinua 8A en las instaladones de Minera Yanacocha en Cajamarca. El análisis se realizó en las actividades de movimiento de tierras de excavación; carguío y transporte de material. Se analizó los flujos y procesos de producción, enfocándose en la productividad de los equipos y mano de obra con el fin de aumentar la eficiencia en la ejecución de las actividades y a su vez encontrar actividades que no aportan valor con el fin de reducirlos o eliminarlos. La aplicación de herramientas de gestión Lean Construction ha permitido analizar y mejorar las operadones que conforman los procesos y flujos de trabajo, utilizando mejores métodos de planificación y control, plasmados en herramientas útiles y adecuadas para la óptima ejecución del proyecto. El resultado obtenido confirmó el aumento de la productividad y la fiabilidad de la planificación. Se logró procesos más eficientes y ahorros de costos para el proyecto obteniendo mayor rentabilidad y una valiosa satisfacción del cliente. Finalmente destacamos que en la elaboración de la presente tesis, se utilizaron diversos conceptos y formatos que tienen la finalidad de ampliar el conocimiento en cuanto al análisis de productividad de un proyecto y así también esto puede ser punto de partida para la implementación del sistema Lean Construction en el entorno local.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 622 M672 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/556
identifier_str_mv T 622 M672 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/556/1/T%20622%20M672%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/556/2/T%20622%20M672%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e32e8a7db6093113917b7930b461bb4
bd435b590a72e7533b565e1e5cbd3294
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163620847648768
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).