Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis
Descripción del Articulo
Se plantea como área de estudio la microcuenca Puyllucana localizada en la cordillera occidental de los Andes Peruanos a una distancia de 9 km. al noreste de la cuidad de Cajamarca, y con una altitud que varía de los 2,687rnsnm. a los 3,305msnm. En el presente estudio se busca, con un enfoque geológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/102 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización hidromorfométrica Microcuenca Puyllucana - Baños del Inca Aplicación: Arcgis |
id |
RUNC_800c627c183b752bafd2bd6892033979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/102 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Lagos Manrique, Alejandro ClaudioAlcántara Membrillo, José Luis2016-10-26T18:00:50Z2016-10-26T18:00:50Z2015T 551 A347 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/102Se plantea como área de estudio la microcuenca Puyllucana localizada en la cordillera occidental de los Andes Peruanos a una distancia de 9 km. al noreste de la cuidad de Cajamarca, y con una altitud que varía de los 2,687rnsnm. a los 3,305msnm. En el presente estudio se busca, con un enfoque geológico, mejorar la calidad de los datos al obtener la oferta hídrica del caudal en la microcuenca Puyllucana cuyo valor sea lo más cercano a la realidad, para lo cual se obtienen los parámetros morfométricos con ayuda de uno de los software más completos y utilizado a nivel mundial, como es el ArcGIS y haciendo la comparación entre el formato tradicional 2D y una nueva metodología a manera de propuesta en formato de relieve 3D para finalmente señalar que el valor de la oferta hídrica del caudal en una cuenca hidrográfica debería ser realizado siempre en relieve 30. La unidad de estudio queda clasificada como: Microcuenca, de forma alargada, de forma oval alargada con tendencia a crecida media, moderadamente empinada, en fa~e de madure?, ubicada en la Región Quechua Baja! bieri drenada y con bifurcación de orden 3.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCaracterización hidromorfométricaMicrocuenca Puyllucana - Baños del IncaAplicación: ArcgisCaracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería GeológicaIngeniero GeólogoORIGINALT 551 A347 2015.pdfapplication/pdf7775485http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/102/1/T%20551%20A347%202015.pdfa8c420ff16e1e53e24ea3bdea76b95f8MD51TEXTT 551 A347 2015.pdf.txtT 551 A347 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain274031http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/102/2/T%20551%20A347%202015.pdf.txt523d4f4d7becbaab10bf098ae662e5f5MD5220.500.14074/102oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1022022-04-08 00:36:08.015Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis |
title |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis |
spellingShingle |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis Alcántara Membrillo, José Luis Caracterización hidromorfométrica Microcuenca Puyllucana - Baños del Inca Aplicación: Arcgis |
title_short |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis |
title_full |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis |
title_fullStr |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis |
title_full_unstemmed |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis |
title_sort |
Caracterización hidromorfométrica de la microcuenca Puyllucana - Baños del Inca - Cajamarca, mediante la aplicación de Arcgis |
author |
Alcántara Membrillo, José Luis |
author_facet |
Alcántara Membrillo, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Manrique, Alejandro Claudio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcántara Membrillo, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización hidromorfométrica Microcuenca Puyllucana - Baños del Inca Aplicación: Arcgis |
topic |
Caracterización hidromorfométrica Microcuenca Puyllucana - Baños del Inca Aplicación: Arcgis |
description |
Se plantea como área de estudio la microcuenca Puyllucana localizada en la cordillera occidental de los Andes Peruanos a una distancia de 9 km. al noreste de la cuidad de Cajamarca, y con una altitud que varía de los 2,687rnsnm. a los 3,305msnm. En el presente estudio se busca, con un enfoque geológico, mejorar la calidad de los datos al obtener la oferta hídrica del caudal en la microcuenca Puyllucana cuyo valor sea lo más cercano a la realidad, para lo cual se obtienen los parámetros morfométricos con ayuda de uno de los software más completos y utilizado a nivel mundial, como es el ArcGIS y haciendo la comparación entre el formato tradicional 2D y una nueva metodología a manera de propuesta en formato de relieve 3D para finalmente señalar que el valor de la oferta hídrica del caudal en una cuenca hidrográfica debería ser realizado siempre en relieve 30. La unidad de estudio queda clasificada como: Microcuenca, de forma alargada, de forma oval alargada con tendencia a crecida media, moderadamente empinada, en fa~e de madure?, ubicada en la Región Quechua Baja! bieri drenada y con bifurcación de orden 3. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:00:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 551 A347 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/102 |
identifier_str_mv |
T 551 A347 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/102 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/102/1/T%20551%20A347%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/102/2/T%20551%20A347%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8c420ff16e1e53e24ea3bdea76b95f8 523d4f4d7becbaab10bf098ae662e5f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163577761660928 |
score |
13.912447 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).