Frecuencia de neoplasias en piel y glándula mamaria en caninos de la ciudad de Cajamarca 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de neoplasias de piel y glándula mamaria en caninos de Cajamarca, considerando el tipo de neoplasia, así como sexo, edad, raza y tipo de alimentación de los caninos. Se tomaron 100 muestras de masas sospechosas de neoplasia en caninos que acud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Casas, Fanny Edita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diff quick
punción con aguja fina (PAF)
caninos
neoplasias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de neoplasias de piel y glándula mamaria en caninos de Cajamarca, considerando el tipo de neoplasia, así como sexo, edad, raza y tipo de alimentación de los caninos. Se tomaron 100 muestras de masas sospechosas de neoplasia en caninos que acudieron a consulta en seis clínicas veterinarias del distrito de Cajamarca entre los meses de setiembre de 2021 a setiembre de 2022. Las muestras fueron analizadas mediante técnicas de punción con aguja fina (PAF), punción aspiración con aguja fina (PAAF), raspado, impronta, hisopado y tinción de Diff Quick. Los resultados mostraron una frecuencia general de neoplasias del 74%, de las cuales el 56,8% eran benignas y el 43,2% malignas. De estas neoplasias, el 45,9% eran de origen epitelial, el 25,7% mesenquimático, el 24,3% de células redondas, y el 4,1% de otro tipo. Los tipos de neoplasia más frecuentemente diagnosticados fueron: adenoma complejo mamario y quiste apócrino mamario en glándula mamaria; hemangiosarcoma, sarcoma de tejidos blandos e histiocitoma en piel. En cuanto al sexo, el 64,9% de los casos se diagnosticaron en machos y el 35,1% en hembras. Según la edad, el 5,4% de los casos se diagnosticaron en cachorros, el 41,9% en adultos y el 52,7% en geriátricos. Según la raza, el 73% de los casos se diagnosticaron en perros de raza y el 27% en mestizos. Según el tipo de alimentación, el 14,9% de los casos correspondieron a una alimentación casera, el 18,9% a una alimentación con alimento balanceado, y el 66,2% a una alimentación mixta. La prueba de Chi cuadrado no mostró asociación significativa entre las variables de sexo, edad, raza, tipo de alimentación y la frecuencia de neoplasias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).